
Colapso en ladera afectó a diez viviendas en el norte de Quito
Las familias afectadas serán trasladadas a Centros de Alojamiento Temporal. Vecinos solicitan atención del Municipio
Sin dormir desde las 03:00, con el miedo aún latente y los ojos llenos de incertidumbre, las familias del sector Santa María de Cotocollao, en el norte de Quito, vivieron una madrugada de terror. Las intensas lluvias registradas en los últimos días provocaron un deslizamiento de tierra que afectó a 10 viviendas, de las cuales cuatro han sido declaradas no habitables y seis están en alto riesgo de colapso.
Le invitamos a leer: Revisión vehicular sin cita en Quito: ¿quiénes pueden acudir?
Los afectados, entre la tristeza y la urgencia, intentaban rescatar lo que podían: colchones mojados, armarios golpeados por el lodo, televisores envueltos en cobijas y apilados sobre las aceras. El lodo arrastró hasta la ropa que colgaba en las terrazas.
Para salvar sus pertenencias, los vecinos descendían por escalinatas de más de 60 gradas o se arriesgaban a bajar por la ladera, buscando rutas más seguras para evitar resbalar y perder lo poco que quedaba en pie.
El sonido que los despertó fue estremecedor. “Eran las tres de la mañana, escuchamos un estruendo fuerte, como un temblor. En segundos todo se partió y comenzamos a correr. El patio se vino abajo y cayó sobre la casa”, relató Adonis Espinosa, uno de los moradores afectados.
Vestido aún con pijama, junto a su familia intentaba salvar sus muebles tras una noche en vela. Según él, las lluvias de los dos días previos fueron más intensas que nunca. Aunque ya habían vivido deslizamientos antes, “jamás a este nivel de destrucción”.
José Padilla también observaba con impotencia lo que fue su hogar a punto de caer. Allí vivió durante 20 años con su esposa y su hijo. “Nunca pensé que tras tanto esfuerzo para tener una casa, todo se perdería en un minuto. Queremos que el alcalde nos ayude, que nos reubiquen”, expresó con la voz entrecortada.
20 personas damnificadas
Según Byron Carrión, administrador zonal de La Delicia, el colapso de un muro de contención precipitó el deslizamiento. “Una vivienda fue destruida por completo y otras resultaron severamente afectadas. Se trata de 20 personas damnificadas que serán trasladadas a albergues temporales en el Comité del Pueblo”, explicó.
Carrión agregó que esta zona ya había presentado eventos similares hace ocho años, cuando el Municipio intervino la montaña, aunque en esa ocasión sin consecuencias mayores. Esta vez, sin embargo, la magnitud del deslizamiento ha sido mucho mayor.

Desde la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos se informó que, como parte de la respuesta inmediata, se efectuó un sobrevuelo técnico para analizar la estabilidad de la ladera. Además fueron reubicados cinco animales de compañía y los enseres rescatados fueron llevados a sitios seguros.
Las autoridades también señalaron que las casas afectadas están en proceso de evaluación estructural y legal. “Si no tienen título de propiedad o sus construcciones no están regularizadas, habrá que analizar cada caso para determinar el tipo de ayuda y soluciones”, indicó Carrión.
Lamentablemente, estas emergencias no son nuevas para algunas familias. Nelly Peralta recordó que el 23 de abril de hace dos años, una escena similar la obligó a evacuar su domicilio, que construyó poco a poco durante 11 años. “No recibimos ayuda del Municipio esa vez. Ahora estoy viviendo en una casa prestada en Santa Isabel, pero también allá hubo deslaves por las lluvias del fin de semana”, comentó. Volvió a Santa María para ver si quedaba algo de su antiguo hogar.
Emergencias por las intensas lluvias
La intensidad de las lluvias registradas desde el viernes 16 hasta el lunes 19 de mayo fue confirmada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Javier Macas, analista de pronósticos, indicó que se acumularon 75 milímetros de lluvia en el norte de Quito durante esos días, 60 mm en el sur y 45 mm en los valles. “Estas precipitaciones fueron particularmente intensas, lo que explica los deslizamientos registrados en distintos sectores”, puntualizó.
El caso de Santa María de Cotocollao es solo uno de los varios eventos registrados en la zona de La Delicia, donde ya se han reportado tres emergencias relacionadas con las lluvias en lo que va del año. “Estos asentamientos están en laderas inestables. Quito creció sin planificación ni control, y hoy enfrentamos las consecuencias”, lamentó Carrión.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!