Mundo

tanque israelí
Un camión transporta un tanque israelí cerca de la frontera con la Franja de Gaza, visto desde el lado israelí, en el sur de Israel, el 12 de agosto de 2025.EFE

El ejército israelí aprueba plan para una nueva ofensiva en Gaza

Plan pretende tomar control del norte del territorio. Hamás llega a Egipto para negociar tregua mientras continúan bombardeos

El ejército israelí anunció el miércoles 13 de agosto de 2025, que aprobó el marco para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, donde Hamás condenó sus "agresivas" incursiones terrestres en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración urbana en el territorio palestino.

Testigos informaron de intensos ataques aéreos sobre la ciudad, así como de la presencia de tanques israelíes y fuertes explosiones en los barrios de Tal al Hawa y Zeitun, donde el ejército estaba demoliendo casas.

Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de esta ciudad del norte del territorio y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas de la Franja de Gaza. Con esta ofensiva busca desmantelar los últimos bastiones de Hamás.

Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de sus operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y "derrotar" a Hamás.

El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, "aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza", según un comunicado militar, que no precisó ninguna fecha.

El movimiento islamista palestino denunció "incursiones agresivas en Ciudad de Gaza" y una "escalada peligrosa por parte de Israel".

En las calles de la ciudad, las familias palestinas volvían a huir, con sus equipajes y colchones apilados en bicicletas y carretas.

Los tanques avanzan

"Desde hace varios días, los tanques avanzan (...) en la parte sureste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa", contó a AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en este barrio.

"Los ataques son muy intensos. Se han intensificado y desde el domingo también hay fuego de artillería", añadió.

Temblor en Turquía

Terremoto en Turquía: Un fallecido y 52 heridos tras el fuerte sismo

Leer más

"Las explosiones son masivas, hay muchos bombardeos (...) los tanques siguen allí y he visto a decenas de civiles huir" hacia el oeste de la ciudad, dijo Fatum, una mujer de 51 años que vive con su marido y su hija en una tienda de campaña en Tal al Hawa.

Según la Defensa Civil de Gaza y fuentes médicas, 45 palestinos, entre ellos varios menores, murieron el miércoles por disparos israelíes. Al menos 11 de ellos esperaban ayuda humanitaria.

El anuncio de la aprobación del plan coincide con el anuncio de Hamás de que una delegación del movimiento llegó a El Cairo para mantener "conversaciones preliminares" con responsables egipcios sobre una nueva tregua.

Egipto indicó el martes que estaba trabajando con Catar y Estados Unidos para lograr un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, donde la guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás sin precedentes en territorio israelí.

Netanyahu afirmó el domingo que el plan israelí "no tenía como objetivo ocupar Gaza, sino desmilitarizarla".

¡Detengan la guerra!

El dirigente se enfrenta a una fuerte presión por parte de la opinión pública de su país, conmocionada por la suerte de los 49 rehenes que siguen retenidos en Gaza, 27 de los cuales han muerto según el ejército.

En el extranjero se multiplican los llamamientos para poner fin al sufrimiento de los más de dos millones de habitantes del territorio, amenazados por una "hambruna generalizada", según la ONU.

Benjamín Netanyahu

Netanyahu enfrenta juicio aplazado: tres comparecencias semanales por corrupción

Leer más

Hamás hizo un llamamiento el miércoles a "continuar la movilización masiva contra la agresión, el genocidio y el hambre" en Gaza, con "jornadas de marcha y de ira contra la ocupación y sus apoyos" el viernes, sábado y domingo frente a "las embajadas sionistas y estadounidenses" de todo el mundo.

El ataque de Hamás de octubre de 2023 que desató la guerra causó la muerte de 1.219 personas, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí ha matado al menos 61.722 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

El jefe del Estado Mayor señaló el miércoles "la importancia de aumentar la disponibilidad y la preparación de las tropas para el reclutamiento de reservistas", una cuestión política espinosa, ya que los ultraortodoxos, que representan potencialmente a decenas de miles de hombres, se niegan a efectuar el servicio militar obligatorio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!