
Pronóstico invierno 2025-2026: frío intenso y nieve para el norte de EE.UU.
Los pronósticos indican fuertes nevadas para el invierno en Estados Unidos
El invierno que se avecina en Estados Unidos promete ser uno de los más persistentes y fríos de los últimos años. Según el pronóstico del 'Farmers Almanac' y estimaciones del Centro de Predicción Climática de la NOAA, el ciclo 2025–2026 estará marcado por temperaturas bajo cero, tormentas de nieve recurrentes y una duración extendida que podría alcanzar hasta abril. Las regiones del norte, como Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos, serán las más afectadas, mientras que el sur enfrentará condiciones menos extremas, pero aún significativas.
“Chill, Snow, Repeat”: el lema que define el invierno
La edición 209 del Farmers’ Almanac resume el invierno con la frase “Chill, Snow, Repeat” (“Frío, nieve, repetir”), anticipando un patrón cíclico de frío intenso, breves pausas y nuevas oleadas de nieve. La editora Sandi Duncan explicó a USA Today que “la mayor parte del país verá un invierno frío o muy frío, casi como volver a un invierno de los de antes”.
Aunque el almanaque no se basa en modelos meteorológicos convencionales, su fórmula que combina observaciones astronómicas y patrones históricos, ha sido consultada por agricultores y ciudadanos durante más de dos siglos. Para esta temporada, el pronóstico indica que el frío podría adelantarse desde noviembre en zonas del norte, con nevadas antes del inicio oficial del invierno (21 de diciembre), y extenderse hasta abril en estados como Minnesota, Dakota del Norte y Nueva Inglaterra.
Regiones más afectadas: del noreste al centro-norte
El análisis regional del Farmers’ Almanac y la NOAA permite identificar las zonas con mayor impacto para inicios del 2026:
- Nueva Inglaterra y Noreste: Se esperan tormentas significativas entre el 8 y el 15 de enero, con alta probabilidad de nieve intensa a finales de enero y en febrero. Estados como Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York podrían vivir una “Navidad blanca” y acumulaciones históricas.
- Grandes Lagos y Medio Oeste: Ohio, Michigan y Wisconsin enfrentarán un inicio de año “frío y ventoso”, con tormentas entre el 8 y el 11 de febrero. Las condiciones se mantendrán hasta marzo, alternando entre frío ártico y viento fuerte.
- Noroeste y Montañas Rocosas: Idaho, Oregón y Washington tendrán temperaturas frescas y humedad constante, lo que favorecerá la acumulación de nieve en zonas montañosas. Colorado y las planicies centrales vivirán un “clásico paraíso invernal”, con tormentas incluso durante la Pascua.
- Sur y Suroeste: Aunque menos extremo, el sur no quedará exento. Virginia y West Virginia podrían experimentar lluvias heladas y frío intenso en enero. Texas y el centro-sur enfrentarán episodios de frío severo y precipitaciones invernales entre enero y febrero.

Perspectiva oficial y científica
El Centro de Predicción Climática de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) ha emitido una perspectiva cautelosa. Tras un verano con condiciones ENSO-neutral, se estima que las probabilidades de un fenómeno La Niña aumentan hacia el otoño e invierno. Si se consolida, La Niña podría favorecer inviernos más fríos y húmedos en el norte, y más secos en el sur.
Sin embargo, la NOAA advierte que el patrón aún no está definido, y que irrupciones de aire ártico podrían alterar las tendencias esperadas. En su último boletín, el organismo recomienda a los gobiernos locales y estatales reforzar sus planes de emergencia, especialmente en zonas vulnerables a tormentas de efecto lago y acumulaciones rápidas de nieve.
Además, el Departamento de Transporte de EE.UU. ha iniciado campañas de prevención para conductores, instando al uso de neumáticos de invierno, líquido anticongelante y kits de emergencia. En estados como Nueva York y Michigan, se han activado protocolos para el mantenimiento de carreteras y la distribución de sal y arena ante posibles tormentas severas.