
OMC prevé ralentización del comercio mundial para 2026
La sobretasa arancelaria de Estados Unidos será el principal motivo. A Ecuador, le afectará dependiendo del producto
El aumento de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a largo plazo lastrará el comercio mundial, lo que reducirá el crecimiento previsto del volumen comercial para el próximo año al 1,8 %, según las previsiones publicadas ayer por la Organización Mundial del Comercio (OMC), entidad que hasta abril ubicaba la tasa de crecimiento en el 2,5 %, antes de que Donald Trump impusiera el alza del arancel.
Te puede interesar Ecuador y Corea fortalecen lazos a través de exposición gastronómica
La organización además detalla que el aumento de los aranceles, incluido el que entró en vigor esta semana, también frenará el comercio en el segundo semestre de este año 2025, aunque prevé que crezca un 0,9 %, superior a la contracción prevista en abril del -0,2 %. Sin embargo, seguirá siendo inferior a la estimación del 2,7 %, que mantenía previamente.
Que se logre llegar al 0,9%, se deberá, según detalla el informe, principalmente a la anticipación de importaciones que ha tenido lugar en el gigante norteamericano antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles de la administración de Trump.
“El comercio mundial ha mostrado resiliencia frente a perturbaciones persistentes, incluidas las recientes subidas arancelarias”, analizó al conocerse las nuevas previsiones la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Efectos en Ecuador
El 7 de agosto pasado entró en vigencia el arancel del 15 % para productos ecuatorianos. Antes era del 10 %. La medida se aplicó también a decenas de otros países, que se importan en Estados Unidos.
En el caso de Ecuador, el aumento se produjo pese a que el Régimen de Daniel Noboa resalta la buena relación que mantiene con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y destaca estar en la mesa de negociaciones para revisar la tarifa.
En esta instancia, abierta por el país norteamericano, se renegociaba la tasa arancelaria del 10 % que había impuesto en abril pasado. La misma a la que ahora le ha aumentado 5 puntos.
El experto en comercio exterior, Xavier Orellana, explica a EXPRESO que si bien las previsiones de la OMC, que se basan en parámetros del mercado global, podrían acertar, no significan necesariamente que para Ecuador será muy negativo. Pues analiza que las sobretasas afectarán mucho a varios productos como las flores, por ser de una categoría de ‘lujo’; al mango y brócoli que son productos menos competitivos y que dependen en la mayoría de su exportación de EE.UU.
Pero, añade que para los productos principales como banano, camarón y atún, la relentización será mínima, ya que tienen otros mercados donde pueden desviar sus cargas. Asimismo, detalla, que para el cacao ecuatoriano, en cambio, se prevé un aumento en los envíos.
“El cacao es un producto que está en mucha demanda y productos como el banano son alimentos que no se dejan de comprar y que ha crecido como en un 50 % en sus exportaciones; y en otros como el camarón, la mitad del mercado lo tiene China. Es decir, sí habrá un efecto, pero en general no sería tan grave”, menciona el experto.
La OMC proyecta que las economías asiáticas seguirán siendo el principal impulsor positivo del crecimiento del volumen del comercio mundial en lo que resta de 2025, aunque en 2026 será menor (ver gráfico).
Además, aunque el nuevo arancel está en vigor, el Gobierno y los exportadores, esperan renegociarlo, para reducir o eliminarlo, en los próximos días, en la cuarta ronda de negociación entre Ecuador y EE.UU.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ