
Carros coreanos aceleran en Ecuador: así impactará el nuevo TLC con Corea del Sur
El Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que se firmará el 26 de agosto de 2025, impulsará la llegada de más modelos
El mercado automotor ecuatoriano está en un momento clave con la inminente firma del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, prevista para el 26 de agosto de 2025. Este acuerdo reducirá progresivamente los aranceles a vehículos ligeros y camionetas procedentes de ese país, con la meta de llegar a una exención total hacia 2035. Aunque el impacto en precios no será inmediato, se espera que impulse una mayor llegada de modelos coreanos y que amplíe la oferta para los consumidores locales.
Crecimiento de marcas y ventas coreanas
Actualmente, la presencia coreana en el parque automotor es modesta, pero con potencial de crecimiento. Según el Informe de Ventas de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), entre enero y julio de 2025 se vendieron 974 vehículos de origen coreano, un aumento del 1,7% frente al mismo periodo de 2024, cuando se comercializaron 961 unidades.
Cinae da a concer a EXPRESO que la participación de este segmento aún es baja, pero contrasta con el fuerte dinamismo de marcas coreanas consolidadas. Kia, por ejemplo, registró 10.699 unidades vendidas en el acumulado anual, creciendo un 0,8% y con un alza del 35,86% en julio frente al año pasado. Hyundai, por su parte, sumó 4.049 unidades en el año, con un notable incremento del 65,21% en comparación con 2024.
Modelos preferidos y novedades en el mercado
En cuanto a modelos, la preferencia del público ecuatoriano por autos coreanos se refleja en opciones como el Hyundai Kona y el Kia Picanto, además de SUVs híbridos y utilitarios como la Hyundai Staria. Estos vehículos combinan eficiencia, tecnología y diseños adaptados a un mercado que busca soluciones tanto para ciudad como para recorridos más exigentes.
"Hyundai Ecuador ya promociona el Santa Fe Hybrid, que destaca por su diseño robusto y equipamiento de asistencia avanzada, mientras que el Hyundai Creta 2025 genera expectativa por sus mejoras de diseño y tecnología", afirma Francisco R., experto en venta de vehículos.
Perspectivas con el TLC y la movilidad sostenible
El TLC con Corea del Sur no solo facilitará el ingreso de estos modelos, sino que también podría abrir la puerta a nuevas incorporaciones, como el Hyundai Ioniq 9, un SUV eléctrico de tres filas que ya se comercializa en otros mercados y que podría convertirse en un referente en el segmento de cero emisiones.
Esto coincide con la tendencia nacional hacia una movilidad más limpia: en lo que va de 2025, el mercado de híbridos creció a 9.576 unidades y el de eléctricos a 1.908 unidades, lo que demuestra un cambio gradual en las preferencias de los consumidores, según la Cámara Automotriz.
El efecto combinado de la apertura comercial, la consolidación de marcas coreanas y la demanda creciente de vehículos más eficientes sitúa a Ecuador en una posición estratégica para diversificar su oferta automotriz.
Los próximos años serán decisivos para que fabricantes y distribuidores aprovechen las condiciones favorables y fortalezcan la presencia de Corea del Sur en un mercado históricamente dominado por orígenes como China e India.
Con este panorama, la llegada de más carros coreanos no solo promete variedad y tecnología de vanguardia, sino también precios más competitivos y una contribución significativa a la modernización del parque automotor ecuatoriano.