
EE.UU. y China extienden por 90 días la tregua para evitar un alza de los aranceles
China esperaba “esfuerzos” de EE. UU. El consenso se mantiene hasta noviembre
La tregua comercial entre Estados Unidos y China se mantiene. El presidente de la nación norteamericana, Donald Trump, amplió este 11 de agosto de 2025 por otros 90 días este acuerdo con el gigante asiático, según informó Bloomberg.
(Lea también | Agosto trae el segundo precio más alto de 2025 para la Extra, Ecopaís y Súper)
El consenso, que se logró un día antes de que termine su plazo, permite estabilizar los lazos comerciales entre estas dos potencias económicas mundiales.
¿Qué alcances tiene la nueva tregua? La medida permite retrasar la reimposición de altos aranceles sobre los productos chinos que ingresen a Estados Unidos por 90 días más, señaló un funcionario de la Casa Blanca al portal CNBC.
Para mantener en pausa estos gravámenes, el presidente Donald Trump firmó este 11 de agosto de 2025 una orden ejecutiva que amplía el plazo hasta mediados de noviembre de 2025, detalla CNBC.
Antes de la firma de este acuerdo, la portavoz del Ministerio chino de Exteriores indicó en un comunicado citado por EFE: “Esperamos que Estados Unidos colabore con China para cumplir con el importante consenso alcanzado entre los dos jefes de Estado, aproveche el mecanismo de consulta económica y comercial establecido y se esfuerce por lograr un resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.
¿Por qué Estados Unidos y China acordaron una tregua arancelaria?
China y Estados Unidos acordaron inicialmente una tregua en mayo de 2025, luego de protagonizar una guerra comercial tras la imposición de aranceles recíprocos, planteados por el jefe de Estado de la potencia norteamericana. Esta crisis llegó a su apogeo en abril pasado.
Entonces, Trump elevó los aranceles sobre las importaciones chinas al 145 %, y China respondió con sobretasas del 125 % sobre los productos estadounidenses. Este escenario causó tensión en los mercados internacionales.
La firma del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Corea del Sur, prevista para el 26 de agosto de 2025, genera expectativa. Mediante este acuerdo se prevé un crecimiento de las exportaciones no petroleras del 27 %.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 11, 2025
Lee más👉https://t.co/FgpRbbBXV2 pic.twitter.com/usYmt4TYKW
Para solucionar estas diferencias, los equipos negociadores de ambas naciones mantuvieron reuniones. Incluso el presidente estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping, se comunicaron en junio a través de llamada telefónica.
Los nuevos aranceles recíprocos
Desde el 7 de agosto de 2025 entraron en vigor en EE. UU. los nuevos “aranceles recíprocos” fijados por orden ejecutiva. La medida aplica recargos ad valorem por país. Por ejemplo, la Unión Europea tiene una carga del 15 %, India del 25 %, Ecuador del 15 % y un gravamen general del 10 %. China, en cambio, mantiene un arancel del 30 % para sus productos.