
Retiro de puente en Quito: ¿cuándo empiezan los trabajos?
Después de décadas, la estructura ya cumplió su vida útil
Después de décadas de servicio, el puente peatonal ubicado en la intersección de la avenida América y Rumipamba, junto al colegio San Gabriel, en el norte de Quito, será desmontado definitivamente. En su lugar, el Municipio implementará un cruce peatonal repotenciado a nivel de calzada, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad vial.
Te invitamos a leer: Inamhi alerta sobre bajas temperaturas en la Sierra: ¿cómo estará en Quito?
De acuerdo con la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), quien está a cargo de los trabajos, la decisión se basa en un diagnóstico técnico que determinó que la estructura ha cumplido su vida útil.
Además, la intervención responde a recomendaciones internacionales como las del Manual de Gestión de Velocidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, que indican que los puentes elevados incrementan la distancia, el tiempo de cruce y representan una barrera física, especialmente para adultos mayores, personas con discapacidad y niños.
Inspección previa y coordinación interinstitucional
Este 13 de agosto, se realizó una inspección técnica en el sitio con la participación de representantes de la Secretaría de Movilidad, Epmmop, Secretaría de Coordinación Territorial, entre otras entidades. Esta jornada permitió coordinar acciones logísticas y de seguridad para la ejecución de los trabajos.
Inicio de trabajos: 25 de agosto
El desmontaje del puente está programado el próximo lunes 25 de agosto, con una duración estimada de cinco días. Las labores se ejecutarán en horario nocturno, de 21:00 a 04:00, para minimizar las afectaciones a la movilidad y el comercio en el sector.
Las acciones previstas incluyen:
- Desmontaje mecánico de la estructura
- Adecuación del entorno
- Señalización horizontal y vertical
Durante el proceso, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementará cierres viales temporales y desvíos controlados, a fin de garantizar la seguridad de peatones y conductores.
Este tipo de intervención no es nueva en Quito. Ya ha sido aplicada con resultados positivos, según el Municipio, en puntos estratégicos como la av. 6 de Diciembre y María Angélica Carrillo (colegio 24 de Mayo), en la av. América y Ramírez Dávalos (Universidad Central) y en la av. Maldonado y Teodoro Gómez de la Torre (sur).
De acuerdo con la información del Municipio, la Epmmop realiza evaluaciones periódicas de todos los puentes peatonales del Distrito Metropolitano de Quito, considerando criterios como el estado estructural, nivel de uso por parte de la ciudadanía y pertinencia de conservarlos o sustituirlos.
En muchos casos, la baja utilización de estas estructuras ha motivado el cambio por pasos a nivel, los cuales devuelven el espacio a la ciudadanía, promueven la inclusión, y revitalizan el entorno urbano.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!