
Clausuran camales clandestinos en Quito y retiran carne en mal estado
Autoridades incautan pollos y cerdos de camales clandestinos en Quito
En un operativo conjunto, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), junto con la Empresa Metropolitana de Rastro, la Unidad de Bienestar Animal y Agrocalidad, intervino en tres mataderos clandestinos en Quito, detectando graves deficiencias sanitarias que ponían en riesgo la salud de la ciudadanía. Dos de estos centros operaban en el sur de la capital con faenamiento de aves, mientras que un tercero en Calderón se dedicaba a cerdos.
Le invitamos a que lea: Municipio de Quito sin respuesta al paro; concejal Merino pide sesión extraordinaria
Carne en mal estado y lugares insalubres
Durante las inspecciones, las autoridades retiraron un total de 648 pollos ya faenados (equivalentes a 3.240 libras de carne) y tres cerdos, todos en condiciones insalubres, destinados a ser destruidos.
“Estos operativos interinstitucionales permitieron identificar y suspender actividades clandestinas que ponían en riesgo la salud de la ciudadanía”, señaló Mario Puente, líder zonal de la AMC en Quitumbe.
Los operativos se realizaron en San Alfonso, La Ecuatoriana y Buenaventura, donde se iniciaron cinco procedimientos de sanción por faenamiento ilegal de aves. En estos lugares, la carne se encontraba almacenada directamente sobre el suelo, sin respetar la cadena de frío, acompañada de restos de sangre y vísceras, y en superficies sin desinfección, condiciones que facilitan la proliferación de bacterias y aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
En Llano Grande, la AMC sancionó a un ciudadano por operar un camal clandestino de cerdos y mantener animales para consumo humano en una vivienda. En el lugar se encontraron tres cerdos faenados colgados en un patio insalubre, vísceras en descomposición y 17 porcinos en crianza sin permisos ni condiciones adecuadas, generando olores desagradables y riesgos sanitarios para los vecinos.
“Se observaron condiciones totalmente antihigiénicas que no solo incumplen la normativa, sino que representan un riesgo directo para los consumidores y un foco de infección para la comunidad”, indicó Edwin Chicaiza, líder zonal de la AMC en Calderón.
Va en aumento las clausuras de camales clandestinos
El año pasado, la AMC clausuró nueve camales clandestinos por problemas de salubridad, y en lo que va de 2025, ya se han cerrado otros nueve establecimientos.
De acuerdo a las autoridades, estos resultados reflejan la necesidad de mantener controles permanentes sobre la actividad de faenamiento en la ciudad.
De acuerdo con el Código Municipal, quienes faenen animales sin permisos pueden recibir sanciones económicas de hasta 7.050 dólares, además del retiro y destrucción del producto, con el objetivo de proteger la salud pública.