Quito

Contaminación río Machangara
Referencia. Basura, escombros y aguas residuales conforman el preocupante panorama de contaminación del río Machángara en Quito.archivo

Corte de Pichincha ratifica derechos del río Machángara y exige reparación integral

Río Machángara: tribunal confirma sentencia y obliga al Municipio de Quito a proteger sus aguas

La Corte Provincial de Pichincha confirmó este viernes la sentencia que reconoce al río Machángara como sujeto de derechos y establece la obligación del Municipio de Quito de reparar integralmente los daños históricos que ha sufrido. El tribunal de segunda instancia rechazó el recurso de apelación presentado por la administración municipal, ratificando la resolución emitida hace un año.

Le invitamos a que lea: Quito: 160 efectivos realizan macrooperativo contra delitos y control de motocicletas

Corte de Pichincha confirma derechos del río Machángara

Esta decisión refuerza la responsabilidad histórica del Municipio frente a la vulneración de los derechos del río y mantiene la obligatoriedad de cumplir las medidas de reparación dictadas en primera instancia. Entre estas, se incluyen:

La audiencia del caso Manduria coimas, una causa derivada de Odebrecht, se instaló en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Juez investigado en caso Fachada enfrenta nuevo proceso penal: Esto se conoce

Leer más

Realizar un estudio exhaustivo de las fuentes de contaminación del río.

Implementar controles más estrictos sobre descargas y vertidos industriales y domésticos.

Recuperar progresivamente zonas de protección y espacios públicos en sus riberas.

Desarrollar planes y proyectos para reducir los niveles de contaminación en sus aguas.

Ejecutar pilotos con soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo el tratamiento descentralizado del agua.

Iniciar un proceso de concienciación ciudadana que involucre a toda Quito en la restauración del río Machángara.

Organizaciones sociales y veedores vigilarán el cumplimiento

La sentencia fue fruto de un proceso legal colaborativo liderado por organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, el pueblo Kitu Kara y la academia, quienes además han sido designados como veedores de su cumplimiento.

Representantes de estas organizaciones y guardianas del río celebraron la decisión y llamaron a la ciudadanía, instituciones y demás actores sociales a unirse a la vigilancia del cumplimiento de la sentencia, enfatizando que “el río Machángara está enfermo y reclama cuidado y atención”.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.