Quito

CLAUSURA LOCALES EN QUITO
Los administradores apelarán la clausura porque cuentan con permiso de sitio turístico.Cortesía

Clausura de la AMC limitaría la actividad cultural en la Plaza del Teatro

En Quito persiste la ausencia de claridad en las normativas sobre el uso de suelo que hacen los espacios culturales

Con pañuelos sobre el rostro y acompañados de policías. Así llegaron dos de cinco funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) al local de Andes Brew en la Plaza del Teatro la noche del viernes 12 de agosto.

La infracción, señalaron, se había cometido sobre la venta restringida de bebidas alcohólicas que consta como parámetro de la LUAE (Licencia metropolitana única para el ejercicio de actividades económicas) del sitio, ubicado junto al Teatro Variedades, en el corazón del Centro Histórico.

Hasta antes de las 23:00 –y desde 18:00– se había realizado el evento “Jazz para llevar – micrófono abierto” del festival Ecuador Jazz, que este año cumple 20 ediciones. Las mesas estaban llenas de aficionados a la música y hubo venta de comida además de las cervezas que oferta el lugar inscrito con la razón social “El Kuchi Volador S.A.” en la LUAE.

ECUADOR JAZZ_05

Veinte años de jazz en Quito: conciertos, talleres y fusiones de sonidos únicos

Leer más

A decir del gerente de operaciones de Andes, Juan Trejo, el local no puede sacar permiso de bar “porque no lo es”. En la actividad económica consta como restaurante. En días laborables, anuncia, apelarán para pedir que se retire el letrero de Clausurado de la puerta del local.

La clausura es de 12 días debido a “actividades de preparación y servicio de bebidas para su consumo inmediato en bares: se refieren a cualquier tipo de bar que vende cocteles o bebidas alcohólicas”, dice Trejo sobre los documentos que le entregaron los agentes. Pero “aquí sólo vendemos bebidas de moderación: cerveza y vino”, explicó.

EXPRESO consultó, vía telefónica, a la AMC la información sobre la clausura, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

CLAUSURA LOCALES EN QUITO
Al finalizar el evento “Jazz para llevar”, el local Andes Brew fue cerrado por agentes de control.Cortesía

Pocas garantías para artistas en la Plaza del Teatro

En Quito persiste la ausencia de claridad en las normativas sobre el uso de suelo que hacen los espacios culturales. En abril de 2024, propietarios de centros culturales como Casa Palenque, Django, Kafecito o el desaparecido El Útero señalaron que la clasificación de la LUAE los perjudicaba, al restringir las actividades con clausuras, multas y sanciones.

El panorama casi no ha cambiado. Esta semana la paralización de un restaurante y cervecería limita las opciones para asistentes a los teatros del centro, entre quienes se cuenta el público del Ecuador Jazz 2025, que se realizará hasta el miércoles 24 de septiembre.

“Al ser un local turístico, podemos vender bebidas de moderación; no sólo como acompañamiento de comida”, insiste el gerente de Andes Brew. Entre la documentación que presentó el chef Juan Trejo consta el Permiso de funcionamiento de turismo 2665.

WhatsApp Image 2024-07-23 at 13.26.02

Quito: Alcalde de Quito pide la renuncia del jefe del Cuerpo de Agentes de Control

Leer más

“Pero para la clausura se basaron solamente en la LUAE como si vendiéramos aguardiente o guanchaca”, afirma Trejo; bebidas que sí se suelen consumir durante el día en los espacios públicos de la Plaza. “La vigilancia es de motorizados de la Policía Nacional que a las 18:00 suelen retirar a la gente del lugar”. Llegan desde el Distrito Manuela Sáenz, ubicado en las calles Montúfar y Manabí.

Las actividades previas y after de conciertos o funciones escénicas se han suspendido en Andes –que mantiene otros locales en La Pradera, Cumbayá y en Puerto Santana, Guayaquil– debido a esta clausura del céntrico establecimiento, que no incluyó: suspensión de la actividad del viernes ni retiro de productos o notificaciones de advertencia.

El 12 de septiembre, 19 músicos se presentaron en la segunda planta del local en el marco de “Jazz para llevar”.

La pérdida en ventas de comida y bebidas en 12 días de cierre puede bordear los $16 mil para la empresa, indicaron los administradores.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.