
Así funcionará el Metro por el pregón de Fiestas de Quito
El último número en el programa de hoy, en la Plaza de San Francisco, arrancará a las 21:30. Entérese del horario de atención
La tarde y noche de este jueves 27 de noviembre se llevará a cabo el pregón de Fiestas de Quito, en conmemoración de los 491 años de la fundación española de la ciudad. Este año, está previsto que el programa en la Plaza de San Francisco se inicie a las 15:30, con la presentación de la Banda Municipal y Miguel Ángel, de Los Titos. El número final estará a cargo de La Vagancia, que encenderá el baile a partir de las 21:30. Pero, ¿habrá cambios en el servicio del Metro de Quito?
Le invitamos a leer: Sauces quiere retomar el baile y seguir la fiesta de la calle Panamá
De acuerdo con el Metro de Quito, de momento no hay modificaciones en los horarios de atención. Usted podrá embarcarse en sus trenes hoy hasta las 23:00, como todos los días ordinarios. El horario establecido es el siguiente:
- Lunes a viernes: 05:30 a 23:00
- Sábados: 07:00 a 23:00
- Domingos y feriados: 07:00 a 22:00
- Ingreso de bicicletas: 10:00 a 16:00 (Este horario aplica de lunes a viernes. Fines de semana y feriados, todo el día)
Debido a las fiestas decembrinas, es posible que en los siguientes días se produzcan cambios en los horarios, que serán informados oportunamente. Recuerde que al usar el metro debe hacerlo con respeto y en orden.
Las infracciones se redujeron en lo que va de 2025
En todas las estaciones del Metro encontrará información sobre el buen uso del sistema. Está prohibido el consumo de alcohol y el ingreso bajo los efectos de su consumo. Esta infracción también incluye fumar, usar cigarrillos electrónicos o 'vaps' y consumir sustancias sujetas a fiscalización. Hacerlo implica una sanción del 50 % de la remuneración básica unificada, lo que equivale a 235 dólares. De acuerdo con el Municipio, esta es la infracción más común en el sistema de transporte.
Sin embargo, en lo que va del 2025, las sanciones se han reducido a la mitad, según los registros de la Agencia Metropolitana de Control. Mientras en 2024 se impusieron 69 multas, este año que está a poco tiempo de terminar van 33. 12 de esas multas han tenido que ver con consumo de alcohol.
La segunda infracción más común es hacer uso de tarifa reducida sin tener derecho a ella y la multa es una remuneración completa, es decir 470 dólares. Ingresar al andén sin pagar, dañar, rayar o ensuciar los trenes o cualquier elemento de la infraestructura del sistema del Metro de Quito y hacer necesidades biológicas en ellas también son infracciones graves.
Recuerde que a partir del 18 de noviembre está vigente una nueva ordenanza municipal que aplica esas normas al resto del sistema metropolitano de transporte, es decir Trole, Ecovía y alimentadores.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!