
Sauces quiere retomar el baile y seguir la fiesta de la calle Panamá
Vecinos recuerdan con nostalgia los grandes bailes realizados años atrás. La inseguridad, el obstáculo principal
La fiesta inesperada que se armó el viernes pasado en la calle Panamá demostró la importancia de apropiarse del espacio público y llenó de música y baile el corazón de Guayaquil.
Las imágenes recorrieron las redes sociales y despertaron la esperanza en sectores como Sauces, donde años atrás las calles se convertían en pistas de baile y cualquier excusa era válida para celebrar. Hoy, ese espíritu barrial parece haberse detenido en el tiempo, pero sus moradores sueñan con revivirlo.
El recuerdo de las fiestas en Sauces
Ingrid Carrera, residente de Sauces 1, recuerda esas escenas con la ilusión de que regresen algún día. “Las calles se cerraban completamente, se ponían tarimas, se contrataban artistas… ¡y todos salíamos a bailar! Cualquier excusa era buena”, relata. Para ella, los años dorados fueron entre los noventa y la década del 2000, cuando el barrio era símbolo de unión, paz y complicidad entre vecinos. “Los adultos sacaban sus sillas y mesas, los jóvenes jugábamos en la calle. Éramos inmensamente felices”, confiesa la líder barrial.
Carla Merino, de Sauces 8, comparte ese mismo recuerdo. Asegura que frente a un antiguo local de venta de pollos se organizaban las celebraciones más esperadas del año. “Fiestas de Guayaquil, Halloween, Navidad o Año Nuevo… siempre encontrábamos una razón para juntarnos. Hoy eso se perdió, no solo en Sauces, creo que en todo Guayaquil”, comenta con melancolía.
Magdalena Caballero agrega que no solo la comunidad impulsaba los eventos. “El Municipio traía artistas en las fiestas de Guayaquil. Hubo incluso mitines políticos y pregones. Todo aquello ayudaba a unir al barrio. Siempre encontrábamos motivos para reunirnos y bailar juntos”, recuerda.
Los habitantes de Sauces vieron con ilusión la fiesta de la calle Panamá. Algunos creen que podría ser la chispa que reactive la vida comunitaria del sector. Sin embargo, también reconocen los obstáculos.
“Muchos de los que organizaban antes ya no viven aquí. Y el principal problema ahora es la inseguridad. Hay presencia de bandas delincuenciales y eso frena cualquier propuesta”, explica Rafael Gorotiza, de Sauces 6, quien lleva más de 35 años en el sector. Según los moradores, las celebraciones se mantuvieron activas desde 1993 hasta aproximadamente 2019, antes de la pandemia. “Ya en los últimos años venía menos gente y había más temor. Pero siempre fue una alegría para el barrio”, lamenta.

Especialistas apoyan para que Sauces vuelva a bailar
Por otra parte, el historiador Fernando Mancero considera que iniciativas como la de la calle Panamá representan “un síntoma positivo de comunidad y confianza”. Para él, el baile en el espacio público no es solo entretenimiento, sino un mensaje: “Es una reafirmación de que Guayaquil quiere recuperar su espíritu. Es valiente y reconfortante que los ciudadanos se organicen por voluntad propia”.
Ana Rivas, una de las impulsoras del evento desde el colectivo Conciencia Positiva, sostiene que el propósito fue “reactivar el espacio público con danza y bienestar, que la gente pueda disfrutar sanamente”. Sobre la posibilidad de replicarlo en Sauces, se muestra optimista: “Con organización y ganas del barrio, claro que se puede. Queremos que esto inspire a otras zonas”. Incluso adelantó que ya se gestiona un nuevo evento para el 5 de diciembre, esta vez con mayor planificación y, espera, con colaboración municipal.
Mientras tanto, los moradores de Sauces siguen mirando sus calles con esperanza. Sueñan con volver a bailar, reencontrarse sin miedo y recuperar ese barrio que un día tuvo, según cuentan, “las mejores fiestas de Guayaquil”.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!