
El Municipio anuncia millonaria inversión para iluminar el Parque Samanes
Se reveló que se necesitan más de $2 millones, pero el Cabildo aún no anuncia cuando empezarían los cambios
Después de que EXPRESO revelara las condiciones de oscuridad e inseguridad que enfrenta el parque Samanes durante las noches, el Municipio de Guayaquil rompió el silencio y anunció una inversión millonaria para modernizar la infraestructura eléctrica del espacio recreativo más grande del país.
A través de Parques EP, la municipalidad confirmó que el Proyecto Integral de Luminarias ya fue publicado en el portal de Compras Públicas (SERCOP), lo que marca el inicio del proceso para renovar todo el sistema de iluminación.
La inversión estimada supera los 2 millones de dólares, una cifra que representa una intervención largamente esperada por los usuarios del parque.
El proyecto que está en contratación incluye más que un simple recambio de luminarias. Se prevé la implementación de un sistema de telegestión, una tecnología que permitirá detectar fallas automáticamente, ajustar la iluminación en tiempo real y responder con mayor rapidez ante daños.
Un mecanismo indispensable para un espacio que supera las 350 hectáreas y que en 2025 ya acumula más de 450.000 visitas.
Aunque el anuncio genera expectativa, no existe una fecha exacta para el inicio de obras. El proceso administrativo continúa, pero la ciudadanía reclama resultados. “La gente viene a caminar, correr o pasear, pero el parque se vuelve inaccesible cuando cae la noche”, comentaron los usuarios.
Por ahora, la luz de Samanes sigue siendo parcial. La inversión promete transformar el parque, pero la gran pregunta es cuándo dejará de ser un espacio que solo se disfruta con la luz del día.

El Municipio reconoce fallas en la iluminación de parque
El Cabildo admitió que el 40% de las 3.250 luminarias instaladas no funciona, producto de cableado dañado, estructuras quemadas y equipos con más de 12 años de deterioro. Al asumir el control en octubre de 2023, Parques EP reportó un diagnóstico aún más grave: el 60% del sistema eléctrico estaba comprometido.
Para evitar el colapso total, se realizaron reparaciones de emergencia que permitieron recuperar 92 luminarias y 30 reflectores, además de mantener más de 200 luces en proceso de intervención. Sin embargo, los recorridos nocturnos siguen siendo a media luz.