
Riobamba: La obra junto al estadio Olímpico tensa la relación entre entidades
Una jueza negó la medida cautelar solicitada por la Federación Deportiva de Chimborazo para detener trabajos municipales
El conflicto por los predios aledaños al estadio Olímpico Fernando Guerrero Guerrero, en Riobamba, suma tensiones entre instituciones locales. Una jueza constitucional negó la medida cautelar presentada por la Federación Deportiva de Chimborazo (FDCH) para detener las obras de regeneración urbana en esa zona, por lo que el Municipio tiene luz verde para desarrollar esos trabajos.
Y es que, mientras la federación sostiene que el tramo previsto para intervenir forma parte de su infraestructura, el Cabildo asegura que se trata de bienes municipales.
(Te puede interesar: La cancha que dividió a Riobamba: ¿progreso juvenil o pérdida patrimonial?)
Arturo Huilcapi, asesor jurídico de la federación, explicó que la decisión judicial se basó en un contrato complementario presentado por el Municipio, en el que se garantiza que no se derrocarán instalaciones deportivas como el muro de escalada, la pista atlética o el gimnasio de pesas.
“Por lógica jurídica, si no hay amenaza a los derechos, la jueza no dio paso a la medida. Pero eso no significa que el problema esté resuelto”, advirtió.
El Municipio de Riobamba y la FDCH se disputan predios
Huilcapi indicó que este proceso no determina la titularidad de los terrenos, que han estado bajo posesión de la federación por más de 70 años.
“Será un juez civil quien dicte sobre la propiedad. Y no olvidemos que el Municipio nos ha cobrado impuestos prediales desde 1995. Además, en noviembre de 2023 se emitió un informe técnico donde se aseguraba que en esos terrenos no había edificaciones ni posesionarios. Ahí nace el conflicto, porque es falso: las construcciones existen y están en uso”, indicó.
Huilcapi también evocó la historia de la donación que originó la administración de dichos predios.
“En 1973, siendo alcalde el doctor Fernando Guerrero Guerrero, se donó el estadio municipal a la federación. La escritura es clara: se entregó desde los graderíos hacia adentro, con la obligación de mantener la seguridad y el cerramiento. El Municipio se reservó los espacios verdes; con el tiempo, esos espacios se redujeron, y lo que antes eran áreas verdes hoy son casas, supermercados o dependencias estatales”.
Otra inquietud para la federación es la exigencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de conservar 700 metros de seguridad alrededor del estadio para competencias internacionales. El organismo de Chimborazo advirtió que ceder ese espacio marginaría a Riobamba de futuros torneos oficiales de esa disciplina.
Estadio Olímpico de Riobamba: ¿Qué dice la ciudadanía?
Mientras tanto, padres de familia expresaron temor por la seguridad de los jóvenes atletas durante los trabajos.
“Mi hija practica atletismo aquí. Que no existan mallas permite que cualquier persona pueda acercarse demasiado. Eso nos preocupa mucho, porque se pierde la seguridad dentro de un espacio que debería estar protegido”, señaló la ciudadana Karolina Perdomo.
Otras personas cuestionaron que en los nuevos planos no se contempla la protección de las torres de luminarias. “En el dibujo que publica el Municipio no están incluidas. ¿Cómo garantizan su seguridad?”, expresó un padre de familia que prefirió no identificarse.

El Municipio de Riobamba indica que no tumbará el muro de escalada ni el gimnasio
El alcalde John Vinueza manifestó que la resolución de la jueza respalda al Municipio de Riobamba.
“Los trabajos continúan. No se tumbará el muro ni el gimnasio, pero solo hasta que hagamos otros más grandes y con estándares internacionales en los talleres del ferrocarril. Hemos recuperado bienes para que sean de uso de toda la ciudadanía”, afirmó el funcionario.
También anunció que se destinará presupuesto para adquirir vehículos que faciliten la movilización de los deportistas.
(Lee también: Chimborazo en debate: comunidades y turistas exigen reglas claras para el acceso)
Mientras tanto, la interventora de la FDCH, Rocío Recuenco, desestimó las declaraciones del alcalde sobre supuestos ingresos por arriendos de espacios y defendió su gestión.
“Cuando llegué ya existían convenios de alquiler hechos por el anterior interventor, hoy funcionario municipal. Yo fui quien los suspendió. Mi trabajo ha sido cuidar la institución y respaldar a los deportistas”, expuso.
Además, cuestionó el posible traslado de infraestructura deportiva, propiedad de la federación, a instalaciones que el propio alcalde ofreció abrir para la rehabilitación del tren en Riobamba.
La interventora recordó que, en diciembre de 2024, entregó la documentación solicitada por Vinueza para formalizar la donación del inmueble donde funcionan las oficinas de la federación, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!