Chimborazo
Autoridades de Chimborazo aclararon la situación sobre las vacunas.Archivo Expreso

Chimborazo en debate: comunidades y turistas exigen reglas claras para el acceso

La viralización de denuncias por presuntos cobros irregulares abrió un diálogo entre autoridades, guías y comunidades

La difusión de un video en redes sociales, en el que turistas denunciaron supuestos cobros indebidos al ingresar a la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, desató un debate sobre la gestión del turismo en este emblemático lugar del país. La palabra “vacuna”, usada en las denuncias, generó confusión y malestar en las comunidades locales, en los guías de turismo y en las autoridades.

Cristian Cruz, director subrogante de Turismo del Municipio de Riobamba, pidió precisar los hechos. “El ingreso a las áreas protegidas del país es gratuito, excepto en Galápagos. Lo que existe es una normativa que obliga a contratar un guía cuando el grupo supera las 16 personas. Los guías comunitarios están reconocidos por el Ministerio de Turismo y el Ministerio del Ambiente, por lo tanto tienen la facultad de ofrecer sus servicios”, explicó.

Cruz reconoció que el procedimiento pudo no haber sido el adecuado en este caso: “Quizá no fue la forma de acercarse al turista. Siempre hemos recomendado que los guías se identifiquen, expliquen con claridad y hagan sentir al visitante que está ingresando a un lugar de valor mundial. Lo que necesitamos es más difusión y mesas de trabajo para evitar malos entendidos”.

TURISMO EN EL CHIMBORAZO
Impacto. Especialistas advierten que los cobros ilegales afectan la imagen turística del sitio y del país.PATRICIA OLEAS

¿Qué dice la ley?

La Ley Orgánica de Turismo y la normativa ambiental vigente establecen de manera clara que los grupos organizados de más de 16 visitantes deben ingresar acompañados por un guía acreditado. Estos guías locales, capacitados y avalados por las instituciones competentes, cumplen una función de seguridad, conservación y orientación al turista.

Al respecto, Olmedo Cayambe recalcó que “nosotros contamos con licencias, pagamos patentes e impuestos como cualquier operador. Lo único que pedimos es que el control sea igual para todos, porque a nosotros se nos exige cumplir con la ley, mientras a ciertas agencias y operadoras se les deja pasar sin guía”.

Desde las comunidades, Cayambe, dirigente de la Asociación de Guías de Turismo de Chimborazo (Aguituch), rechazó tajantemente los señalamientos de extorsión. “Nos duele que nos llamen vacunadores o extorsionadores. Somos guías formados y acreditados, llevamos años impulsando el turismo comunitario. Nunca hemos obligado a familias o visitantes individuales a pagar. Solo pedimos que los grupos organizados, como operadoras o agencias, cumplan con la norma y contraten un guía local por seguridad y por respeto al territorio”, sostuvo. Asimismo aclaró que son ellos, quienes limpian los senderos, y hasta tratan de arreglar la vía.

Volcán Chimborazo

¿Hay que pagar para ingresar al Chimborazo? Lo que debes saber antes de viajar

Leer más

Cayambe recordó que la presencia de guías busca también proteger la montaña: “Cuando los grupos entran sin guía se generan problemas: basura, grafitis, daños al ecosistema. Nuestra labor es garantizar que el turista disfrute, pero también que cuide el lugar”.

La gobernadora de Chimborazo, María José Larrea, calificó lo ocurrido como una “mala interpretación” y señaló que se están tomando medidas inmediatas. “Lamentamos que Chimborazo aparezca con noticias negativas cuando también tenemos grandes logros, como la reactivación del tren. No se trata de una vacuna, sino de un mal manejo en la relación con los guías comunitarios. Estamos trabajando con el Ministerio de Turismo y el Ministerio del Ambiente para corregirlo. El mensaje es claro: Chimborazo es una provincia segura y acogedora”, aseguró

Larrea también confirmó que existen investigaciones en curso tras la difusión de otro video en el que una camioneta oficial aparece bloqueando el paso a turistas. “Se están tomando correctivos desde el día de ayer. Eso es un proceso administrativo. Para nosotros lo más importante es que el visitante sepa que la entrada es gratuita, se sienta respaldado y quiera regresar”, subrayó.

@masterjhoseeprops Fuimos un grupo de amigos ( 8 adultos y un niño) a disfrutar de un viaje por nuestro lindo Ecuador, al llegar al Chimborazo no nos quisieron registrar, nos obligaban a pagar un guia sino no subíamos. espero este video llegue a las autoridades pertinentes. #danielnoboaok #ministeriodeturismoecuador #ecuador #chimborazo #extorsion ♬ sonido original - jhoseefuentes

Tanto autoridades como guías y turistas coinciden en la urgencia de ordenar la actividad turística en la reserva: establecer reglas claras, definir procedimientos uniformes y, sobre todo, difundirlos de manera transparente a operadores, comunidades y visitantes. Sólo con normas conocidas y respetadas por todos será posible garantizar la seguridad, proteger el patrimonio natural y fortalecer la convivencia en torno al nevado Chimborazo, el punto más cercano al Sol.

Claves para visitar el Chimborazo

  • Ingreso gratuito: la entrada a la reserva no tiene costo; la única excepción a nivel nacional es Galápagos.
  • Se puede ingresar en vehículo particular hasta el primer refugio , respetando el límite de velocidad que es de 40 km por hora y circular sólo por el sendero señalado. Está prohibido circular en moto. Puede dejarla en el ingreso y caminar o contratar una camioneta que lo llevará hasta el primer refugio.
  • Grupos organizados: cuando superan las 16 personas, deben contratar un guía acreditado por seguridad y conservación.
  • Respeto al ecosistema: está prohibido el ingreso de mascotas, recoger plantas, dañar la vegetación, extraer piedras o molestar a la fauna.
  • Basura cero: todo visitante debe llevarse sus desechos; abandonar residuos en senderos, refugios o quebradas está sancionado.
  • Zonas restringidas: el ascenso y permanencia en áreas de alta montaña requieren guía y permiso; acampar solo está permitido en sitios autorizados.
  • Convivencia responsable: se debe respetar las rutas señalizadas, no encender fogatas y está prohibido el consumo de alcohol

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ