Volcán Chimborazo
El acceso al Parque Nacional Chimborazo ahora incluye tarifa de ingreso y requisitos sanitarios.BUSHOP

¿Hay que pagar para ingresar al Chimborazo? Lo que debes saber antes de viajar

El acceso al Parque Nacional Chimborazo tiene tarifas actualizadas, requisitos sanitarios y recomendaciones logísticas.

El volcán Chimborazo, el punto más cercano al sol desde la superficie terrestre, sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos de Ecuador. Pero si estás pensando en visitarlo, es importante conocer los cambios recientes en las condiciones de ingreso. Desde enero de 2025, se aplican nuevas tarifas y requisitos que buscan equilibrar la conservación del ecosistema con el turismo responsable.

(Te invitamos a leer: Cobros irregulares sacuden la cima más alta de Ecuador, el Chimborazo)

No se cobra entrada para visitar la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, donde se encuentra el volcán. Según la normativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, el acceso a las áreas protegidas del país es gratuito para todos los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

¿Qué está ocurriendo en el Chimborazo?

Varios turistas han reportado haber sido interceptados en los accesos al Chimborazo por personas con vestimenta tradicional, quienes les exigieron el pago de $45 por una supuesta 'guianza turística'. Según los testimonios, no se les permitió continuar el recorrido si no accedían al cobro, lo que generó incomodidad y tensión entre los visitantes.

Esta práctica contradice la normativa vigente del Ministerio del Ambiente, que establece el ingreso gratuito a las áreas protegidas y aclara que la contratación de guías solo es obligatoria para grupos de 16 personas o más. En ese contexto, los cobros denunciados resultan ilegales y vulneran el derecho de acceso libre al patrimonio natural.

¿Qué hay detrás?

  • Administración fragmentada: El refugio Hermanos Carrel fue reabierto en 2022 y desde entonces su gestión está en manos del Municipio de Riobamba, comunidades locales, Gobierno Provincial y autoridades nacionales. Esta estructura compartida ha generado problemas de coordinación.
  • Refugios en mal estado: La Corporación de Guías de Turismo denunció en junio de 2025 que los refugios presentan falta de agua, electricidad, baños y calefacción, sin respuesta oficial hasta el momento.
Volcán Chimborazo
El Chimborazo, uno de los destinos más visitados del país.REAL DREAMS TOUR
Guayaquil

Turismo en Guayaquil: tres momentos donde la inseguridad impacta al visitante

Leer más

Lo ocurrido en la Reserva del Chimborazo no solo pone en evidencia una práctica irregular, sino que revela una falla estructural en la gestión turística del área. La exigencia de pagos no autorizados, bajo presión y sin respaldo legal, vulnera tanto los derechos de los visitantes como la imagen de uno de los destinos naturales más emblemáticos del país. 

La falta de coordinación entre autoridades locales, comunidades y entes estatales ha generado un vacío operativo que permite este tipo de abusos, afectando la experiencia y la seguridad de quienes llegan al volcán.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ