
Cobros irregulares sacuden la cima más alta de Ecuador, el Chimborazo
Turistas alertan que les exigen pago por ingresar al Chimborazo. La Gobernación convoca a reunión urgente
La ilusión de llegar al coloso de los Andes se transformó en molestia para un grupo de turistas que, al ingresar a la reserva del Chimborazo, fueron detenidos por personas con vestimenta indígena que les exigieron 45 dólares por una supuesta “guianza turística”. “Nos vacunaron en el Chimborazo” titula el video, viralizado en redes, donde una visitante relata que quienes se negaban no podían acceder.
“Nos intimidaron y no nos dejaron pasar hasta que reunimos la plata entre todos”, contó. El dinero se entregó, pero el servicio no justificó el costo, aseguraron los ciudadanos.
La indignación crece porque la ley es clara: el ingreso a los parques nacionales es gratuito. Además, la normativa establece que la contratación de guías es obligatoria solo para grupos de 16 personas o más, no para visitantes individuales ni pequeños grupos.
Las denuncias reabren un viejo problema: la conflictiva administración de los refugios del Chimborazo, criticados por estar cerrados o con servicios deficientes. El refugio Hermanos Carrel, en la parte alta, fue reabierto en abril de 2022 tras dos años de cierre por pandemia, fin de concesión y trabajos de mantenimiento. Desde entonces, la gestión pasó al Municipio de Riobamba en coordinación con comunidades, Gobierno Provincial, Gobernación y autoridades nacionales. Luego, se firmó un convenio con comunidades para que asuman parte de la administración.
(Le puede interesar leer: Cuenca se viste de arte: descubre el museo a cielo abierto en Urubamba)
El 27 de junio de 2025, la Corporación de Guías de Turismo denunció el deterioro crítico de los refugios: falta de agua, electricidad, baños y calefacción. Pidieron intervención estatal, pero no hubo respuesta oficial.

Ahora, los cobros indebidos vuelven a encender alarmas. Para Héctor Quiñoñez, especialista en turismo, la situación daña la imagen del país: “Es un retroceso. Si se difunde que hay cobros ilegales, nadie querrá venir”.
Frente a esta situación, la Gobernación de Chimborazo ha convocado a una reunión urgente a todos los estamentos oficiales que tiene injerencia en el tema y anunció que en las próximas horas emitirá un pronunciamiento oficial.
(Le puede interesar leer: La botica que guarda el alma de Riobamba)
Mientras tanto, la montaña más alta del Ecuador vuelve a ser escenario de reclamos que mezclan indignación, desconfianza y la sensación de que un patrimonio natural, que debería ser de todos, se está convirtiendo en un terreno de disputas y abusos.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!