
Riobamba celebra 195 años de la Primera Constituyente con ferias y actos cívicos
La ciudad conmemora su rol histórico con homenajes, feria de emprendimientos y sesión solemne de la Asamblea
Con un homenaje en el Parque Sucre, Riobamba inició este 11 de septiembre las actividades conmemorativas por los 195 años de la firma de la Primera Constituyente, acontecimiento histórico que dio vida republicana al Ecuador.
El programa arrancó con un minuto cívico y la colocación de una ofrenda floral, recordando la importancia de la ciudad como cuna de la patria. Posteriormente, en la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado se realizó el develamiento de una placa conmemorativa encabezada por el alcalde John Vinueza Salinas, acompañado de autoridades locales y provinciales.
(Te invitamos a leer: La cancha que dividió a Riobamba: ¿progreso juvenil o pérdida patrimonial?)
“Estamos viviendo no solo la celebración y el cumpleaños del país, sino también la reivindicación de la lucha para que el Ecuador recuerde su Fundación, y que Riobamba sea reconocida como la cuna de esta nación”, señaló el alcalde durante la ceremonia.
En el Salón Sesquicentenario de este colegio reposa una copia de la Primera Constitución, compuesta por 75 artículos, que selló el nacimiento de la República en 1830. Desde allí, este documento histórico será trasladado en horas de la tarde hacia el Teatro León, donde a las 19:00 se llevará a cabo la Sesión Conmemorativa de la Asamblea Nacional, en medio de un fuerte despliegue de seguridad.
Feria Ecuador: vitrina de emprendimientos
De forma paralela, la ciudad acoge la Feria Ecuador, que se extiende desde el Parque Sucre hasta la calle Juan de Velasco. Cientos de emprendedores locales y de distintas provincias muestran la diversidad productiva del país en un ambiente festivo.
Iván Izurieta Bravo, uno de los participantes, llegó desde Ambato, explicó que su emprendimiento ofrece alimentos innovadores. “Tenemos salsas, mermeladas, ají y aguas saborizadas sin azúcar. Uno de nuestros productos, el ají rocoto feo, ya se encuentra en los principales supermercados del país. Nos sumamos a esta feria porque es un espacio que rescata la identidad y el esfuerzo de los emprendedores ecuatorianos”, comentó.
Por su parte, Rodrigo Gutiérrez, expositor de productos artesanales de Chimborazo, resaltó el alcance de esta iniciativa: “La feria es una oportunidad para todos los emprendedores. La ciudadanía se acerca, consume y eso significa un beneficio directo para nuestra economía”.
Los artesanos, agricultores y artistas que participan en la feria señalaron que estas jornadas también representan una ocasión para que las autoridades nacionales y sus comitivas, presentes en Riobamba por la sesión solemne, conozcan de cerca la riqueza productiva de Chimborazo y el talento de su gente.

Agenda conmemorativa
Los actos conmemorativos continúan durante la jornada, el centro histórico donde se desarrolla la Feria estará hasta las 10 de la noche. Además el fin de semana se llevará. Acabo el mapping y la carrera 10k consolidando a Riobamba como escenario de memoria histórica.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!