Aluvión en Riobamba
Se estima que 62.000 metros cúbicos de lodo y piedras descendieron hasta el río Chambo.Patricia Oleas

Lodo y piedras afectan vías y casas en Riobamba

Un nuevo aluvión en Guasazo arrastró lodo y piedras, afectando viviendas, vías y la central eléctrica Río Blanco

Las lluvias de los últimos días provocaron este 2 de noviembre un nuevo aluvión en la zona de Guasazo, parroquia Quimiag, al oriente de Riobamba. La masa de lodo y piedras descendió desde las partes altas de Pucará y Puelazo, recorriendo cerca de siete kilómetros antes de desembocar en el río Chambo. Según datos preliminares de la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal, se estima que el volumen del material desplazado alcanzó los 62.000 metros cúbicos.

Jorge Lema, encargado de Gestión de Riesgos del Municipio, junto a un equipo técnico y bomberos de Riobamba, se trasladaron a la zona para levantar información y acompañar a la comunidad afectada.

Afortunadamente, no se han reportado pérdidas humanas. Los impactos han sido principalmente en infraestructuras cercanas, como la casa de máquinas de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A.”, indicó Lema. Sin embargo, los residentes señalaron que en la zona se mantenía ganado bravo, aunque no se ha reportado oficialmente su pérdida.

mallas para evitar aluviones

Mallas de alta resistencia protegen 53 mil vecinos de aluviones en Quito

Leer más

Suspensión de operaciones eléctricas

La empresa eléctrica tuvo que suspender temporalmente las operaciones en su central Río Blanco, tras recibir alertas de movimientos de lodo y piedras en la quebrada contigua. Su gerente, Tony Coronel Vázquez, explicó que el personal fue evacuado por precaución y que la central, con capacidad instalada de 3 megavatios, se mantiene desconectada mientras se evalúa la estabilidad del terreno.

(Le puede interesar leer: Cuatro familias fueron afectadas por nuevo aluvión en Amaluza

“Lo importante es que no tenemos afectaciones estructurales. Si todo marcha bien, este lunes (4 de noviembre) podríamos volver a generar. El servicio eléctrico en la provincia no se ha visto afectado porque hay suficiente energía disponible en el sistema nacional”, señaló Coronel.

Impacto La central Río Blanco fue desconectada temporalmente. El servicio eléctrico en la provincia no se vio afectado.

Familias en riesgo

En la zona baja, cinco familias que habitan cerca de la quebrada Itzana fueron identificadas dentro de un área de riesgo.

“Les pedimos a los ciudadanos que no construyan cerca de las quebradas. Estas zonas son recurrentes: hace 40 años hubo un gran aluvión y hace dos años volvió a suceder. Ahora, si se presenta un nuevo evento, las familias podrán trasladarse con familiares o a un alojamiento temporal”, explicó Lema.

limpieza de quebradas

Quito refuerza quebradas para prevenir aluviones y proteger zonas urbanas

Leer más

Además de las viviendas en riesgo, una vía de tercer orden utilizada para actividades agrícolas y ganaderas resultó afectada. Aunque no es una ruta de alto tráfico, se prevé su intervención una vez que el terreno se estabilice.

(Le puede interesar leer: Emergencia vial: Daños en vías y derrumbes agravan situación en Loja e Imbabura

Uso de tecnología para la gestión del riesgo

En el sitio, se trabajó con drones para identificar las zonas más afectadas y planificar las intervenciones. Hasta el cierre de esta edición, no se había acumulado agua en la zona alta.

Para leer más información de este tipo ¡SUSCRÍBETE AQUÍ