
Mallas de alta resistencia protegen 53 mil vecinos de aluviones en Quito
Nuevas mallas de protección reducen riesgo de aluviones en Quito en La Gasca y La Comuna
En el centro norte de Quito, los barrios La Comuna y La Gasca cuentan desde hoy con dos nuevas mallas de protección instaladas en la quebrada El Tejado, diseñadas para prevenir riesgos frente a posibles aluviones durante la temporada de lluvias. Estas estructuras permiten retener troncos, rocas, ramas y lodo, garantizando mayor seguridad a alrededor de 53 mil vecinos de la zona.
Le invitamos a que lea: Chofer de bus fue secuestrado en el norte de Quito; hay tres detenidos
Laderas del Pichincha afectadas por aluviones
Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps), las mallas, también llamadas barreras de protección, son sistemas flexibles ubicados en la cuenca media de la quebrada y construidas con acero de alta resistencia.
Están conformadas por una red de anillos dispuestos transversalmente al flujo y cuentan con dispositivos de frenado, cables guía y anclajes capaces de soportar hasta 350 kN, equivalentes a 35.690 kilos, aproximadamente el peso de un tractor. Su función principal es mitigar el riesgo aguas abajo, especialmente en las laderas del Pichincha, históricamente afectadas por aluviones.
En la parte baja de la quebrada, se prevé ampliar la zona de retención de materiales a 20 mil metros cúbicos y construir una nueva torre de captación con túnel de alivio.
Aguas arriba, la Epmaps incrementó la altura y el volumen del reservorio existente, triplicando su capacidad a 12 mil metros cúbicos. Asimismo, se habilitó una vía de acceso para maquinaria pesada y se amplió el canal a 4 metros para facilitar la limpieza de sedimentos acumulados.
Financiamiento y expansión de mitigación
Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se elaborarán diseños para nuevas obras de mitigación en microcuencas como La Pulida, Atucucho, Habas Corral, La Concepción, Caicedo, Rumipamba, Vásconez y Ascázubi.
Estas intervenciones buscan reducir el riesgo de aluviones similares a los ocurridos el 31 de enero de 2022 y el 2 de abril de 2024, que ocasionaron pérdidas humanas y materiales, con una inversión total superior a 4 millones de dólares.