
Quito refuerza quebradas para prevenir aluviones y proteger zonas urbanas
Quito refuerza quebradas con obras de mitigación para prevenir aluviones
Con una inversión de más de 991.000 dólares, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) ejecuta un ambicioso proyecto de mejoramiento y control en quebradas del norte de la capital. Las intervenciones se enfocan en las quebradas San Lorenzo, Yacupugro, Runachanga y Mirador, zonas consideradas de alto riesgo por su pendiente, carga hídrica y antecedentes de aluviones.
Le invitamos a que lea: Grave accidente en San Bartolo: camioneta impacta casa y deja víctimas mortales
Riesgos por lluvias
El objetivo principal es mitigar los riesgos por lluvias intensas, que en los últimos años han provocado emergencias, pérdidas materiales y afectaciones en la infraestructura urbana. Para ello, se ejecutan obras de captación, retención y canalización de caudales, a fin de evitar desbordamientos y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.
Durante 360 días, equipos técnicos y maquinaria pesada trabajarán en la construcción de diques, muros de protección contra erosión, estructuras de captación y vías de acceso. Estas facilitarán el mantenimiento y monitoreo de las quebradas. También se intervendrá el canal de trasvase, cuya rehabilitación incluye limpieza profunda, reparación estructural y la instalación de pequeños puentes que mejorarán su operatividad.
Uno de los puntos críticos es el estanque de laminación de Pinar Alto, que será conectado a la quebrada Runachanga mediante una obra de descarga, con el fin de evacuar aguas lluvias de forma segura durante eventos extremos. Adicionalmente, se instalarán gaviones, estructuras que permiten amortiguar el caudal y controlar su velocidad, reduciendo el impacto de las aguas sobre el terreno.
El proyecto no solo contempla infraestructura, sino también una dimensión preventiva y comunitaria. En el barrio Osorio, la quebrada Yacupugro se desbordó en 2024 por el colapso de una captación. Desde entonces, la comunidad se ha involucrado activamente en el monitoreo y limpieza preventiva de las quebradas.

Trabajos de limpieza
“Estos trabajos nos dan un poco más de tranquilidad, pero es clave aprovechar la época seca para limpiar otras quebradas que también tienen problemas”, comentó Margarita Chala, vecina del sector. Ella y otros residentes alertan sobre la caída de ramas y troncos al canal durante la temporada seca, lo que puede causar taponamientos peligrosos cuando empiezan las lluvias.
EPMAPS y la comunidad han trabajado de forma coordinada en la limpieza de laderas, corte de ramas y retiro de basura y escombros, tareas fundamentales para mantener los canales despejados y reducir los riesgos.