
Un taller en Zona Escena apuesta por los sonidos en la trama teatral
La convocatoria está dirigida a todo el público y se dará durante cuatro días
La música desde la perspectiva teatral. Una convocatoria que contagia por el sonido y su mirada artística fresca. Es decir, los postulantes recurrirán a la ‘Ingeniería Teatral’ en las propuestas creativas; algunas de las imágenes sirven como poética para la creación artística.
“La idea es crear una serie de ejercicios teatrales y de acuerdo a esto, apoyar con diversos conceptos rítmicos e intensidades que eleven la emoción hasta lograr puntos climáticos de las situaciones personajes”, se lee en el comunicado de la institución.
(Te invitamos a leer: ‘Las Marujas’ vuelven recargadas )
A esto, el laboratorio busca traspasar el concepto del –sonido –ilustración- para convertir la música en un personaje más, adquiriendo sentido y signo dramático, emotivo y conmovedor que la envuelva en un espectáculo catártico y liberador. El taller apunta a la inclusión de diversos sonidos que impriman a cada imagen teatral un nuevo carácter y que este, lo eleve a la potencia emocional de quienes participan y viven la experiencia.
Con esto, no se busca solo un acompañamiento a la idea dramaturgia si no, que se profundice la potencia, la intensidad y la expresividad de los sonidos logrados por el colectivo. La experiencia auditiva traslada al asistente a otra dimensión. Es un mensaje desde la suavidad armónica y el impacto de sus melodías.
(Te puede interesar: Rafael Spregelburd trae edad media al presente )
“Esta experiencia se basa también, en el comportamiento del cuerpo sonoro en el espacio - tiempo, es decir, es un flujo del movimiento como elemento vivo”, reza en el mensaje del taller. La técnica en permanente dialéctica puede llegar a darle forma a la conformación de la ‘Presencia Escénica Musical’. Ese paso logrará desarrollar la estructura narrativa y el trabajo musical con actores que plasmen el trabajo sonoro con instrumentos musicales de toda índole.
El espectáculo estará acompañado de los músicos Juan David y Jacobo Velasco, con líneas inspiradas en: ‘Lo Cuatro Juegos del Bosque viejo’, del autor de Juan David y ‘Lost in the Beyond’ compuesta por Jacobo. El ejercicio requiere seguir varios pasos. La ‘Ingeniería Teatral’ fue creado en el año 2011 por Fabio Velasco y Fanny Baena, artistas con reconocimientos en el medio teatral.
(Además: Rapunzel: la magia del cuento llega al teatro )
Ambos artistas instan a la nueva generación a exponer piezas novedosas y actualizado. La convocatoria tendrá lugar en la ciudad de Guayaquil, Portoviejo y Manta. Son tres días destinados para las audiciones.
¿Quieres leer contenido de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!