Ocio

Sistema Diez
Dimas Camacho (voz), José Moronta (voz), Ronald Fernández (guitarra), Carlos Ochoa (guitarra), Jesús Hernández (bajo) y Humberto Ochoa (batería) conforman Sistema Diez. @knowthesaddest

Sistema Diez: “La música nos ha dado un espacio para conectar”

La agrupación venezolana de hardcore metal nos cuenta sobre su proceso de migración y adaptación a la escena argentina

Debido a la masiva migración de la población venezolana en la última década, cientos de miles de familias han quedado separadas, con sus integrantes dispersos por todo el mundo tras huir del régimen mafioso chavista-madurista.

De la misma manera, muchísimos grupos musicales se desintegraron o quedaron en pausa. Para la mayoría de artistas, como para todo migrante, la prioridad ha sido establecerse en sus nuevos lugares de residencia y lograr cierta estabilidad. Sin embargo al mismo tiempo, el deseo de hacer música es el motor que los impulsa a mantenerse en pie pese a las dificultades.

Y no solo eso, sino que la música (¡bendita sea!) constituye el medio que les ha permitido integrarse a los países que los han acogido. Es el caso de la agrupación venezolana de hardcore metal Sistema Diez, surgida en Maracaibo en 2007 pero radicada en Buenos Aires desde 2018. 

Juan Pablo Núñez

Juan Pablo Núñez: "Yo nunca confié en Hugo Chávez"

Leer más

Es inevitable que surjan tensiones entre la comunidad migrante y los habitantes del país que los acoge, pero los músicos de Sistema Diez han logrado integrarse gracias a su actividad en el movimiento subterráneo. 

“Como migrantes, sentimos que la escena ‘under’ nos ha dado un espacio para desarrollarnos y conocer la cultura local y hacer amigos, lo que se ha ido afianzando con los años, al punto de que cuando damos un recital nos sentimos como en casa”, nos explica Jesús Hernández, su bajista.

Por ello, decidieron llamar su nuevo EP El Tesoro del Cielo, como una forma de celebración a la música y todo lo que les ha dado. Se trata de su primer trabajo compuesto y grabado completamente en Argentina, y el primero también con su nuevo vocalista, Dimas Camacho

Jesús conversó con EXPRESIONES para hablarnos de su experiencia resistiendo fuera de su país natal, su adaptación a la siempre variada interesante escena 'under' de Argentina y países cercanos, además de su nuevo EP, que acaban de presentar en concierto.

Es un gran mérito que hayan mantenido activa la banda fuera de Venezuela.

El 2018 en nuestro país fue un año extremadamente duro y nos dijimos: “Nos concentramos en sobrevivir o en tocar”. Hay que entender que la música ha sido fundamental para nosotros. A nivel económico, no generamos nada o casi nada, pero la música es importante para la armonía de nuestras vidas.

¿Cómo se decidieron por Buenos Aires como destino?

Tratamos de conciliar un lugar en común. Cada miembro tiene su vida. Algunos tienen pareja, familia, y había que coordinar todo eso. La hermana de Carlos (Ochoa, guitarrista) y mi hermana ya vivían en Buenos Aires, así que en 2018, a distintos tiempos, nos encontramos acá.

¿Cuánto tiempo les tomó volver a estar activos?

Nos pusimos un plazo de un año para establecernos, pero a los dos o tres meses ya estábamos ensayando acá.

¿Cómo ven el movimiento subterráneo en Buenos Aires?

Hay una escena gigante con bandas muy talentosas. Hay tantos lugares para tocar y tanta gente pendiente de la escena ‘under’. Existe una comunidad gigante que escucha heavy metal, otra que escucha hardcore o death... y muy rara vez se cruzan. Hemos visto bandas impresionantes en vivo, a las que nos hemos acercado y nos hemos hecho amigos. Así nos vamos conectando de a poco. De Argentina les recomiendo Antes Que Todos Mueran, Hueso, KVM, Punición, Nacer Muerto, Del Mal, Ritual...

¿Han establecido nexos con otros músicos venezolanos?

Sí, acá en Argentina hay muchos grupos venezolanos que están en nuestra misma situación. Con algunos mantenemos contacto constante, nos invitamos a tocar y nos apoyamos, porque si no lo hacemos nosotros que nos conocemos, ¿quién? También hemos contactado a músicos venezolanos en Chile, Uruguay, Perú, lo que nos ha permitido crear una especie de circuito de bandas. Hemos ido varias veces a tocar a Chile y a Uruguay gracias a esos contactos, precisamente.

¿Podría recomendarnos otros grupos venezolanos radicados en Argentina?

Pleia, fundado en Maracaibo, que hacen rock/metal experimental; Praise No One, fundado en Caracas, que hace un metalcore súper agresivo; también Guerra Santa, que tiene más de 30 años de actividad.

¿Y en otros países cercanos?

En Uruguay está Atropello, grupo de hardcore punk fundado por un músico de Venezuela con gente local. En Chile, Atestado, de hardcore; y Maia, de metal moderno. En Perú, un chico venezolano fundó Fall To Sin. Hace poco vino Mashkera (radicada en Bogotá) y Dischord, que migraron a México y no hace mucho hicieron una gira y tocamos con ellos. De alguna manera, Sistema Diez ha sido un punto de encuentro de bandas venezolanas.

Lanzaron el 12 de julio su nuevo EP

Presentaron su nuevo EP, El Tesoro del Cielo, en una tocada el 12 de este mes, junto con Praise No One y el grupo bonaerense Antes Que Todos Mueran. Se trata del primer trabajo compuesto y grabado completamente en Agentina, y el primero con su nuevo cantante, Dimas.

A diferencia de sus trabajos anteriores, que tienen líricas más contestatarias y de protesta, ahora abordan temas más personales, contando lo que ha significado estar lejos de casa durante siete años y adaptarse a un nuevo contexto.

Lo grabaron en Samurai Estudio, en Wilde, zona sur de Buenos Aires, del productor Fernando Calvo, más conocido como Candado, quien desde hace un tiempo venía trabajando el sonido de la banda en vivo y se volvió la opción ideal. Su idea fue plasmar la energía que exponen en vivo, “sin maquillar ni sobreproducir nada”, nos dice José. Ya está disponible en streaming.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!