Ocio

Guillermo del Toro
El director Guillermo del Toro es el responsable de la dirección de 13 largometrajes a lo largo de su carrera.X: @PopBase

¿Cómo es la relación de Guillermo del Toro con la Inteligencia Artificial?

El director siempre aprovecha la oportunidad para mostrar su descontento ante la inteligencia artificial, su enemiga mortal

Si existiera alguien capaz de manifestar su inconformidad ante el crecimiento del uso de la Inteligencia Artificial en el cine, ese sería Guillermo del Toro, director mexicano que figura tres premios Óscar y un recorrido fílmico que ha marcado generaciones.

Su postura frente a la IA, especialmente la generativa, es profundamente crítica y contrasta con la esencia que refleja en sus películas. La textura, el color y la imperfección de cada fotograma son rasgos que distinguen su trabajo, una visión que, en palabras del propio director, “la IA no puede copiar”.

Sus producciones no muestran rastros del uso de esta herramienta digital, por el contrario, Del Toro la considera una amenaza para la integridad artística y la autenticidad creativa. Esta firme oposición se ha intensificado en los últimos años, coincidiendo con el auge de plataformas como Midjourney o DALL-E en el arte y, especialmente, en el cine.

La visión crítica del director

Es posible trazar una línea cronológica de las veces que Guillermo del Toro ha manifestado su rechazo hacia la Inteligencia Artificial. Un ejemplo claro ocurrió en septiembre de 2024, cuando afirmó: “El arte generado por IA no es arte verdadero. Es una imitación sin alma, impulsada por la arrogancia de quienes lo promueven”.

Bruce Springsteen y Jeremy Allen White

Jeremy Allen White recibe su diploma de secundaria a los 34 años: historia completa

Leer más

En varias ocasiones, incluso ha involucrado directamente a quienes utilizan esta herramienta en sus producciones. En agosto de 2025, durante una conferencia de prensa en Venecia, el director no guardó silencio y declaró abiertamente: “No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural”, refiriéndose a las personas que adoptan esta práctica en su trabajo.

Su descontento con este sistema alcanzó un nuevo nivel en octubre, durante la promoción de su nueva película Frankenstein, cuando expresó: “La IA, particularmente la generativa, no me interesa ni me interesará jamás. Tengo 61 años y espero poder seguir sin usarla hasta que me muera. Alguien me escribió un email preguntando mi postura sobre la IA, y mi respuesta fue muy corta: prefiero morir”.

Estos comentarios forman parte del discurso personal del director frente a la IA y reflejan claramente su firme y casi inquebrantable postura ante la dependencia de lo artificial.

‘Frankenstein’: su nueva película

En su adaptación de la ópera prima de Mary Shelley, Frankenstein, Guillermo del Toro aprovecha la oportunidad para criticar a los tech bros (emprendedores tecnológicos) que impulsan la inteligencia artificial sin considerar sus implicaciones éticas.

Björn Andrésen, actor sueco

Muere Björn Andrésen a los 70 años, el icónico 'chico más guapo del mundo'

Leer más

El director establece una semejanza entre el científico Víctor Frankenstein (protagonista del clásico literario) y los promotores tecnológicos: “Es la arrogancia ciega de quien crea vida sin comprender el caos que desata”.

El filme, protagonizado por Oscar Isaac y Jacob Elordi, destaca por su uso de efectos prácticos, evitando recurrir a la IA y reafirmando así su apuesta por lo real. En la promoción, del Toro la ha descrito como una “cruzada” contra la inteligencia artificial en el cine, una postura que también se refleja en otras de sus obras, como El laberinto del fauno o La forma del agua.

Guillermo mantiene una convicción firme y sus declaraciones reflejan su realidad artística: valora los efectos prácticos y la artesanía manual, y considera que la IA amenaza la esencia de lo creativo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!