Ocio

Björn Andrésen, actor sueco
Björn Andrésen inició su carrera en el cine a los 15 años, en 'Muerte en Venecia', de Luchino Visconti. Faleció a los 70 años.IG: @bjorn_andresensource

Muere Björn Andrésen a los 70 años, el icónico 'chico más guapo del mundo'

Björn Andrésen, el joven ícono de Muerte en Venecia, fallece a los 70 años, recordado por su belleza y carrera internacional

El mundo del cine despide a Björn Andrésen, el actor sueco que, a los 15 años, alcanzó fama mundial como el Tadzio de Muerte en Venecia. Andrésen falleció el pasado 25 de octubre, a los 70 años, dejando atrás el recuerdo de una carrera marcada por la belleza icónica que, paradójicamente, fue tanto su carta de presentación como su cruz personal. 

La noticia, confirmada por su hija y por los directores del documental El chico más bello del mundo, ha recordado al público la historia de un joven que se convirtió en leyenda cinematográfica casi por azar.

Fama temprana y desafíos personales

En 1970, Luchino Visconti recorrió Europa en busca de un adolescente cuya apariencia encarnara la perfección física según la novela de Thomas Mann. En Estocolmo descubrió a Björn Andrésen, un joven tímido, amante del piano, que fue catapultado de inmediato a la fama. 

El estreno de Muerte en Venecia, el 1 de marzo de 1971 en Londres, contó con la presencia de la reina Isabel II y la princesa Ana, y allí Visconti lo bautizó como “el chico más bello del mundo”. Esta etiqueta, que definiría su imagen pública durante décadas, también lo condicionó emocionalmente.

Impacto emocional y adicciones

Eva Longoria.

Premios Platino vuelven a la Riviera Maya en 2026

Leer más

El precoz éxito lo sumió en una espiral de soledad y depresión. Andrésen recurrió al alcohol para sobrellevar la presión y, en ocasiones, fue impulsado a consumir drogas en Japón para presentaciones públicas. 

Su infancia no ayudó: creció sin padre y perdió a su madre a los diez años. Criado por sus abuelos, mostró desde pequeño interés por la música, especialmente el piano, lo que más tarde complementaría con su carrera musical en grupos como Sven Erics.

Trayectoria y trabajos internacionales

Más allá de Muerte en Venecia, Andrésen participó en En kärlekshistoria, Smugglarkungen (1985) y Midsommar (2019). En Japón, su figura se consolidó en publicidad y música: grabó canciones y participó como modelo en campañas comerciales. 

Su versatilidad artística incluyó entonces la actuación, la música y la presencia en la cultura pop de varias décadas.

Vida personal y tragedias

Estuvo casado con Susanna Román y tuvo dos hijos: Robine y Elvin. La pérdida de su hijo menor a los nueve meses intensificó su depresión. 

Andrésen habló abiertamente de los efectos adversos de la fama precoz y de la presión de su belleza adolescente, tema central del documental El chico más bello del mundo (2021).

Legado cinematográfico y cultural

Cincuenta años después de su debut, Andrésen era un hombre envejecido, con cabello y barba blanca, recordando que la fama y la belleza pueden tener un precio elevado. 

Su rostro angelical se convirtió en un icono que inspiró a cineastas, artistas y la cultura del manga japonés. Su vida refleja la compleja relación entre el arte, la belleza y la fama.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!