Ocio

El cineasta iraní Jafar Panahi posa durante la sesión fotográfica de los ganadores tras recibir la Palma de Oro por ‘Un simple accidente’ en la ceremonia de clausura y entrega de premios del 78.º Festival de Cine de Cannes, en Francia
El cineasta iraní Jafar Panahi posa tras recibir la Palma de Oro por ‘Un simple accidente’ en la ceremonia de clausura y entrega de premios del 78.º Festival de Cine de Cannes, en Francia.CLEMENS BILAN//EFE

Panahi hace historia en Cannes con una poderosa denuncia contra el régimen iraní

El director Jafar Panahi gana la Palma de Oro tras 15 años sin salir de su país y se une a la élite del cine mundial

El Grand Théâtre Lumière de Cannes se puso en pie para aplaudir al cineasta iraní Jafar Panahi, visiblemente emocionado, al conocer que Un simple accidente, su más reciente película, había obtenido la Palma de Oro. Rodada clandestinamente en Teherán, la obra retrata con una potente alegoría las heridas del pueblo iraní frente a los abusos del régimen teocrático iraní. 

Esta obra marcó su regreso al mundo tras 15 años sin poder salir de su país, desafiando la censura y una condena que le prohibía filmar. Con este premio, Panahi se une a figuras legendarias como Michelangelo Antonioni y Robert Altman al ganar en los tres festivales más importantes del cine: Cannes, Venecia y Berlín.

Un retrato contundente del dolor y la moral

Desde su primera proyección, la película llamó la atención en la competencia oficial. A través de una road movie que mezcla lo absurdo con lo dramático, narra el secuestro de un torturador del régimen por parte de una víctima que luego duda sobre si matarlo o no. 

Con su propuesta, Jafar Panahi propone una profunda reflexión sobre la venganza y la compasión en un país desgarrado. Juliette Binoche, presidenta del jurado, destacó la forma en que el filme recuerda la importancia de la humanidad incluso en los momentos más oscuros.

Una ovación por la libertad y el cine como puente

Misión Imposible: la sentencia final (película)

Crítica de Cine: Misión Imposible, la sentencia final, ¿Tom Cruise frente a la IA?

Leer más

Peleen por lo importante: la libertad”, pidió Panahi al recibir su premio. Esta frase cobra muchísima importancia cuando se conoce su historia. El cineasta fuecondenado en 2010 por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema” y, aunque salió bajo fianza, fue encarcelado nuevamente en 2022. Así que, sin duda, él sabe de lo que habla. 

En el escenario se mostró visiblemente emocionado. En su discurso recordó el poder que tiene el arte para unir a los pueblos, un poder que ha ejercido durante toda su historia, a pesar de los muchos obstáculos que se le han presentado. Directores como Joachim Trier y Oliver Laxe coincidieron: el cine es un lenguaje universal que permite tender puentes más allá de las diferencias.

Wagner Moura, mejor actor

Alain Delon y sus tres hijos, Anthony, Natouchka y Alain Fabien

El legado de Alain Delon: un testamento secreto crea tensiones entre sus tres hijos

Leer más

El actor brasileño Wagner Moura fue galardonado con el premio a la mejor interpretación masculina por su papel en O agente secreto, dirigida por Kleber Mendonça Filho.

La distinción fue entregada por la actriz española Rossy de Palma, conocida como Chica Almodóvar  por películas como películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, Kika y La flor de mi secreto y recogida por Mendonça Filho en nombre de Moura.

Minutos después, el director subió nuevamente al escenario, esta vez para recibir su reconocimiento por la película. “Mi país está lleno de belleza”, dijo, y aseguró que Cannes es “la catedral del cine”. La película retrata el regreso de un profesor perseguido a Recife en 1977, en plena represión de la dictadura militar brasileña.

Nadia Melliti supera a Jennifer Lawrence y Elle Fanning

Isabel de Bélgica y Donald Trump

La princesa Isabel de Bélgica puede ser expulsada de Harvard por decisión de Trump

Leer más

Nadia Melliti, estudiante francesa y jugadora amateur de fútbol, ganó el premio a mejor interpretación femenina. Su historia conmovió al público: fue descubierta por una agente de casting mientras caminaba por la calle, en París. 

“Pensé que era una turista y me pregunté si mi inglés estaría a la altura”, confesó Melliti ante la audiencia. La joven, tan solo días antes del estreno de La petite dernière, de Hafsia Herzi, se encontraba preparándose para los exámenes.

Su interpretación conquistó al jurado, tanto que llegó a superar a Jennifer Lawrence y Elle Fanning. Al recibir el premio, la veinteañera no ocultó su emoción. “No puedo describir lo que siento, pero es realmente increíble”, dijo. Desde el público, Herzi lloraba conmovida.

Con la voz temblorosa, la joven cerró su discurso con un mensaje especial: “Gracias, mamá. Sé que me estás viendo y espero que estés muy orgullosa y feliz”.

Sentimental Value, 20 minutos de aplausos

La nueva película del noruego Joachim Trier, Sentimental value, se alzó con el Gran Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes y logró emocionar al público como pocas veces. 

Tras su proyección, más de 2.000 personas aplaudieron de pie durante 20 minutos, un gesto que en el Grand Théâtre Lumière no solo habla de aprobación, sino que eleva la pieza a un altísimo nivel.

La crítica de Fotograma, sitio especializado, la define como “un canto al hermanamiento entre el arte y la vida”. Solo El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, ha superado esa ovación, con 22 minutos ininterrumpidos que aún hoy permanecen en la historia del festival.

Sirat, con el Premio del Jurado, grita: "Viva la diferencia"

Sirat, del director Oliver Laxe, y Sound of falling, de la alemana Mascha Schilinski, fueron distinguidas, ambas, con el codiciado Premio del Jurado.

Al recibir el galardón, Laxe recordó un encuentro con un taxista palestino en Jerusalén, quien le dijo: “Les hacemos de tribus diferentes para que les entreconozcan”. El cineasta relacionó esa frase con el espíritu del festival. “Viva la diferencia, vivan las culturas y viva el Festival de Cannes”, concluyó emocionado.

Resurecición: el largometraje hace un guiño al cine mudo

El largometraje Resurrección (Kuang Ye Shi Dai) le valió al director chino Bi Gan el Premio Especial en la edición 2025 del Festival de Cannes. El cineasta agradeció al festival, a su reparto y a quienes han apoyado el desarrollo del cine.

La película, de dos horas y cuarenta minutos, se estrenó el jueves e inicia con un guiño al cine mudo. El festival destacó su estilo sensorial y poético, con lo que reafirmó a Bi como una figura clave del cine de autor chino.

Cannes, #MeToo y un contraste

El Festival de Cannes adoptó una nueva política relacionada con el movimiento #MeToo y vetó de la alfombra roja al actor Theo Navarro-Mussy, acusado de violación. Aunque la investigación fue cerrada, el gesto marcó una postura clara del certamen.

En contraste, el martes pasado Kevin Spacey recibió un premio por su trayectoria en una gala benéfica de la fundación Better World en el hotel Carlton, en Cannes. Según el presidente de la fundación, Manuel Collas de La Roche, “las extraordinarias contribuciones de Kevin al arte del cine han dejado una huella tanto en el público como en los cineastas”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!