
“Ningún show es igual a otro”: Beto Cuevas habla de su gira acústica en Ecuador
El artista chileno reflexiona sobre su música y su legado. Cantará en octubre en Guayaquil, Quito y Cuenca
La voz de Beto Cuevas es uno de los referentes más destacados del rock en español dentro de la música latina. Revisitar este género es reconectar con temas de su autoría, desde que formaba parte del grupo chileno La Ley o como solista.
En 2025, el músico sintió la necesidad creativa de rendir homenaje a las canciones que han marcado su carrera y presentó Beto Cuevas: Acústico. Este álbum de 15 canciones reúne los temas más importantes que ha compuesto y aquellos con los que el público lo recuerda con mayor cariño.
Con esta propuesta le cantará a sus fanáticos en Guayaquil, Cuenca y Quito en el mes de octubre. Como parte de su acercamiento a la prensa local, EXPRESIONES conversó con el cantautor sobre sus actuales motivaciones y los recuerdos que tiene de este país en sus múltiples visitas.
¿Qué sintió al revisitar estas canciones tan importantes para su carrera?
Este disco es un homenaje al MTV Unplugged que hice con La Ley en 2001. En mis conciertos siempre tengo un momento acústico, pero ahora es como subirse a la máquina del tiempo y recordar los momentos maravillosos con un disco que tocamos en todo el mundo. Es muy lindo poderlo compartir luego de 20 años de haber hecho el primero. Incluso con nuevo sonido. También sacarlo en vinilo me da mucha ilusión.
¿Cuál de estas canciones significa en este momento algo diferente a como las cantaba antes?
Las canciones van mutando. Por momentos están muy vivas en tu presente y otras solo te permiten ver hacia atrás. Cantar temas como El duelo, que interpretamos con Ely Guerra en la antigua y en la nueva versión, es una razón para celebrar la vida. Todo es perfecto, que es nueva para el álbum, es la que tiene más presencia en mi emocionalidad actual y me encanta poder compartirla.
Hay nuevos recursos tecnológicos para este disco. ¿Cómo fue usar el formato Dolby Atmos para ofrecer una experiencia sonora envolvente e inmersiva?
Más allá de los aspectos técnicos, pienso que al oído de cualquier persona que use audífonos o parlantes buenos, incluso en estéreo, va a notar una diferencia en la calidad del sonido. Y no digo que en 2001 no sonara bien, pero todo ha avanzado. Ahora, con audífonos, podemos cerrar los ojos y sentir todo de manera envolvente. Es muy lindo y es acercarse más a esa realidad que nosotros vivimos cuando lo hicimos en el teatro.
Como melómano, ¿qué tipo de audífonos usa? ¿Es muy técnico a la hora de disfrutarlos?
¡Es importante tener buenos audífonos! Tecnológicamente creo que hay muy buenas marcas y la variedad la elige la gente según su bolsillo. Pero es importante siempre tener algo de calidad, principalmente para proteger los oídos. Necesitamos poner límites para que el sonido no nos afecte. Hay que cuidar los sentidos para disfrutar de la música.
¿Colecciona vinilos así como sus fans lo hacen con sus discos?
¡Absolutamente! Soy coleccionista. Además, soy diseñador gráfico y aprecio muchísimo el formato más grande donde uno puede ver la imagen, leer los agradecimientos y todo. Esa información me hace apreciar cada trabajo.
“Ningún show es igual a otro”
¿Cómo será su presentación en Ecuador? ¿Es totalmente acústico?
Sí, totalmente. Está basado en este nuevo disco. Es un concierto dinámico en el que no solo interpreto canciones de este álbum, sino que incorporo otras. Ningún show es igual a otro. Eso lo hace más divertido para quienes hacemos la música en el escenario. Y al público también le ayuda a comparar los eventos en redes sociales, porque ninguno se parece.
¿Hay comunicación en redes sociales con los fans para elegir estos temas?
No realmente. No es tan democrático. Pero eventualmente podría ser, ya que ahora se puede tener una comunicación directa con quienes te siguen.
¿Existen canciones nuevas?
Siempre. Tengo un disco ya mezclado y masterizado. A finales de año voy a lanzar canciones nuevas. No voy a hablar mucho sobre eso, y después de ese viene otro para el que ya comencé a componer. El proceso creativo lo trato de practicar todos los días porque es parte de mi vida. Y ahora ya no hay tiempo que perder.
¿Cuál es el primer recuerdo que tiene tocando en Ecuador?
No sé si fue la primera vez, pero en una ocasión que canté en Guayaquil la maleta con la que viajé no llegó. En el hotel donde me hospedaba había una sastrería y encontré una chaqueta de muestra a la que le faltaba una manga para mostrar el forro. Me pareció una pieza increíble, compré una camiseta blanca y la pinté toda con tinta china. Con el sudor todo se difuminó y quedó con un nuevo patrón. Así nació un look diferente para el escenario.
Más del nuevo disco
En esta obra desenchufada Cuevas, de 57 años, reinterpreta 13 canciones que formaron parte de la presentación del MTV Unplugged de La Ley, el cual contó con 16, que van desde Animal, Día cero, Aquí y Mentira, hasta El duelo, estas dos últimas acompañado de la cantautora mexicana Ely Guerra.
Y agrega dos composiciones: Vuelvo (de Miedo Escénico) y la inédita Todo es perfecto, junto a Javiera Flores.
Fue grabado en el Teatro Teletón de Santiago de Chile y se encuentra disponible en distintas plataformas de streaming, incluyendo la página oficial de Beto Cuevas en YouTube, donde el concierto que ofreció en el recinto ya mencionado está íntegro. Por lo que sus fanáticos en Ecuador podrán repasar los temas antes de su encuentro en las ciudades más importantes.
¿Dónde y cuándo ver a Beto Cuevas?
Guayaquil:
2 de octubre.
(Guayaquil Country Club).
Cuenca:
3 de octubre.
(Centro de Convenciones Mall del Río).
Quito:
4 de octubre
(Teatro Nacional de la Casa de la Cultura).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!