Ocio

Melendi, concierto en Quito
Melendi durante su concierto en Quito el 26 de noviembre 2025.Franklin Jácome //EXPRESO

Melendi en Quito: un concierto lleno de confesiones

El músico español celebró su carrera musical con un emotivo recital en Quito, parte de su tour 20 Años

Sonaban las primeras notas de Cómo el agua y el aceite y Ramón Melendi hizo una pausa. Miró al público desde el escenario y acercó el micrófono a sus labios. “Esta no es la canción más escuchada de mi repertorio, pero es una canción que me ayudó durante uno de los peores momentos de mi vida, porque me permitió ver las cosas a las que no quería confrontarme”, confesó.

Y empezó a cantar: “Qué difícil es creer cuando sale el sol, con cada mañana que todo se apaga, pero qué bonito es el saber que aún puedo comprender a qué he venido, por qué sigo vivo, aunque no sé qué soy”.

Así, sincero, desnudando el alma ante sus fans, transcurrió el recital del músico español en la capital, que el miércoles por la noche llenó a cabalidad el Coliseo General Rumiñahui.

El concierto forma parte del tramo final de su gira 20 Años, un tour con el que celebra dos décadas de trayectoria.

Sebastián Yatra, cantante colombiano

Sebastián Yatra regresa a Ecuador con una gira íntima y emocional en 2026

Leer más

Veintidós canciones formaron parte del recital, un recorrido que incluyó algunos de sus temas más populares -La promesa, Jardín con enanitos y Cheque al portamor- así como composiciones más recientes, entre ellas Destino o casualidad, su éxito junto a la agrupación Ha*Ash.

A lo largo del espectáculo, el músico se detuvo varias veces para hablar sobre sus canciones y reflexionar sobre las épocas en las que fueron escritas.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando se refirió a Un violinista en tu tejado, de 2008. “En esa canción hay un verso en el que digo: ‘Y mientras rebusco en tu basura’, y claro, qué fácil era ver la ‘basura’ del otro y no la propia”. Por eso, asegura, una década más tarde escribió Mírame, un tema en el que ahonda en la necesidad de afrontar las propias fallas y ser honesto con uno mismo.

Ante cada una de sus breves intervenciones, los asistentes vitoreaban y aplaudían, emocionados por esta mirada inesperada al universo íntimo del cantante, considerado el décimo artista español más escuchado en Spotify.

El músico había visitado el país en marzo de 2024, en el mismo escenario capitalino, donde presentó 20 años sin noticias, la reedición de su primer disco, Sin noticias de Holanda, el álbum que lo catapultó a la fama.

Entonces, como ahora, el artista logró un ‘sold out’, un acontecimiento que celebró sobre el escenario diciendo: “Ecuador es uno de los países que más me escuchan, y por eso le estoy tan agradecido a esta tierra”. Esta vez no fue la excepción.

Apenas arrancó el recital, Melendi volvió a agradecer a sus fans por su constancia y su cariño. “Mientras más mayor me hago, más valoro mi tiempo y el de ustedes. Les agradezco que compartan su tiempo conmigo, por estos 20 años. Siempre que venimos a Quito nos reciben con mucho cariño, muchas gracias”, dijo.

El concierto debía repetirse el 28 de noviembre en el Arena Park, en la vía a Samborondón, pero en la tarde del día siguiente al concierto en la capital, Top Shows, empresa organizadora, anunció la suspensión del espectáculo debido a un quebranto de salud del artista e indicó que este se reprogramará para los primeros meses de 2026.

Cantarle al amor

El Kanka

El Kanka: su nuevo tema 'La Calma' por fin ve la luz

Leer más

Tal como ocurre en muchos de sus temas, el amor fue el gran protagonista del recital en Quito. Cientos de parejas llegaron al Coliseo para cantar a viva voz las canciones del artista. Muchos aseguran que son himnos de enamorados, temas que marcaron el inicio de una relación larga e incluso de un matrimonio.

Así lo contó Darwin Sánchez, de 42 años. “Cuando conocí a mi ahora esposa, ella había pasado por un divorcio y no quería saber nada de enamorarse otra vez. Le insistí mucho, la tuve que convencer de que yo era diferente. Así que, cuando le propuse matrimonio, le dediqué primero La promesa de Melendi, y acá seguimos, seis años después”, relató.

A estas historias se sumaron Adriana Haro y Deisy Lluquilema, de 29 años. Ellas cuentan que se conocieron a través de una plataforma de citas y que hicieron click de inmediato. “Justo en esa época estaba sonando Destino o casualidad, y se convirtió en nuestra canción”, dicen.

A ese encuentro íntimo que provoca la música, Melendi se ha referido en varias ocasiones, y ha asegurado que por eso siempre vuelve a sus temas emblemáticos. “La nostalgia es un ejercicio poderoso, y la gente no escucha canciones, sino que revive momentos, momentos muy importantes de su vida en los que esas canciones estaban presentes”.

Recordar el pasado

El 2025, con este aniversario como eje, ha sido un año especialmente emotivo para el cantante. En varias entrevistas ha señalado que la decisión de montar el tour tenía como objetivo agradecer a sus fans y hacer una reflexión personal sobre su propia historia. 

Ultratumba

Ultratumba y la tropa costeña que se presentará en el Quito Fest 2025

Leer más

“Ha sido una experiencia emocional inolvidable que representa mucho más que una serie de conciertos; es un viaje a través del tiempo, un puente que conecta el pasado con el presente y que celebra la lealtad de mis seguidores con una selección musical diseñada para tocar profundamente los corazones de todos los asistentes”, ha dicho.

Como sucede en la mayoría de casos, Melendi tuvo que trabajar duro para lograr una popularidad creciente. “Al principio no te hace caso nadie. Has de ir con el pico y la pala para que te abran pequeñas ventanas. Fueron tiempos de muchos kilómetros, de poco dinero y de conciertos muy pequeños. Pegaba en la calle mis propios carteles”.

El músico asturiano ha contado que uno de sus primeros grandes impulsos llegó gracias a la Vuelta a España, para la que compuso Con la luna llena en 2004.

“Esa canción fue fundamental. Llevábamos dos años trabajando, habíamos vendido 80.000 discos, pero no nos conocía ni Dios. Era algo rarísimo. No teníamos un duro para pagar promociones y nadie me ponía la cara. Lo de la Vuelta fue un pantallazo tremendo. El poder de la tele es así, para bien y para mal”. Al poco tiempo, afirma, ya había vendido 800.000 copias de su álbum.

Mirar hacia adelante

La gira 20 años concluye el 12 de diciembre con un concierto en el Starlite Madrid, en la capital española. ¿Qué viene después? El artista no ha dado mayores detalles, pero se sabe que está trabajando en nuevos temas. 

Por lo pronto, ha colaborado en la reedición del sencillo El secreto de las tortugas, de la banda Maldita Nerea, que vio la luz a inicios de noviembre. “Estoy muy emocionado de que me hayan invitado a colaborar”, contó el día del lanzamiento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!