
Ultratumba y la tropa costeña que se presentará en el Quito Fest 2025
Además La Rola de Portoviejo y los guayacos Luis Alcívar, Muy Valen e Iguana Brava tocarán en esta fiesta de la música
El Quito Fest no solo constituye la gran fiesta de la música de la capital, sino que se ha consolidado como un evento nacional. Y las bandas y artistas quieren estar presentes en esta fiesta de la diversidad musical, que abarca desde ritmos tropicales y el hiphop hasta el metal extremo, pasando por una gran gama de fusiones y experimentaciones.
No solamente por la experiencia de mostrar sus canciones a un público enorme, sino porque la tarima de este festival es una vitrina importante que puede abrir, a su vez, muchas puertas a otros eventos o para lograr acercamientos con promotores, disqueras y medios.
Este año, a la gran diversidad que ofrece la escena quiteña, con nombres como La Malamaña, Hijos de Quién, Guardarraya o Descomunal (por mencionar unos pocos), se suman desde fuera del país varias bandas, como ha sido la tónica de este festival
Este año tenemos a 2 Minutos, Bersuit Vergarabat, A.N.I.M.A.L., Horcas (Argentina), Orishas (Cuba), La Santísima Voladora, Siddharta (México), Nervosa (Brasil), Los Amigos Invisibles (Venezuela), Mr. Kilombo (España), Nicolás y Los Fumadores y N.O.F.E. (Colombia).
De fuera de Quito, pero provenientes de la región Sierra, también se presentarán Inmortal Kultura (Cotacachi), Guanaco (Ambato) y Grotesco (Ibarra).
La región Costa estará representada por La Rola desde Portoviejo y los guayaquileños Luis Alcívar, Iguana Brava (el viernes 28), Muy Valen y Ultratumba (sábado 29).
Estos últimos, además de celebrar sus treinta años de existencia, están estrenado nuevo integrante. A Omar Sotomayor (bajo y voz) y Paolo Thoret (guitarra y coros) se suma el baterista Fabricio Carriel, con recorrido en agrupaciones como Telémaco, Lilyth, Callejón Zaruma, Focof y demás.
Así que aprovechamos una pausa en medio de sus ensayos previos a su show en el Quito Fest, para conversar con Ultratumba.
Muchas bandas que cumplen 20 o 30 años suelen aferrarse demasiado al pasado, pero Ultratumba está pensando en presente y futuro.
Paolo: Estamos afilando todo. Estábamos un poco fuera de ritmo, a excepción de Fabricio (nuevo baterista) con sus otras bandas.
De todas formas, después de todos estos años, para Omar (bajista) y Paolo (guitarrista) es más fácil ‘reencontrarse’, por así decirlo.
P: Ambos ya sabemos casi de memoria dónde va todo. Nos estamos acoplando con Fabricio. Pero no ha costado mucho, es un buen baterista.
¿Cómo se dio su llegada?
Omar: Lo vi tocar con Callejón Zaruma y con Telémaco. De ahí le comenté a alguien que sería bueno tener a Fabricio en la banda y ese alguien se lo dijo a él.
Fabricio: Yo siempre quise tocar en Ultratumba, hasta que se dio.
¿Y cómo fue la gestión para estar en el Quito Fest?
O: Aquí en Guayaquil estuvimos en el lanzamiento del disco de Mashuta (Motel Continental). Ahí también se presentó Mamá Vudú (sus integrantes forman parte del equipo organizador del festival). Nos vieron tocar y se decidieron.
Puede ser intimidante tocar ante un público tan grande. ¿Cómo van mentalizados?
O: Por ejemplo, gente que ha tenido la experiencia me ha dicho que no pasa nada, que debemos concentrarnos en lo nuestro. De hecho, a mí me parece más complicado el hecho de que Paolo y yo no vamos a estar tan cerca en un escenario tan grande, porque cualquier duda o error nosotros lo solemos resolver con la mirada. Pero vamos dispuestos a todo, sin miedo.
Estar en tremendo escenario implica un enorme desafío, incluso más allá de lo estrictamente musical.
O: Nos acompañará el productor Sergio Vivar, con él hemos venido grabando nuestros temas. Así que tendremos un sonidista genial. Y Tito Torres nos ayudará con el trabajo visual que se exhibirá en pantalla.
El Quito Fest puede abrir más puertas.
O: Vamos con la expectativa de que eso nos permita tocar en otros festivales de todo el país o incluso fuera.
La Rola, fuerza manaba sonando en la capital
La Rola está muy alegre y agradecida de haber sido invitada al cartel del Quito Fest (sábado 29), más aún sabiendo la poca atención que reciben muchas veces las agrupaciones que no vienen de la capital o el Puerto Principal.
En el festival los acompañará su nuevo bajista, Francisco Daza, hijo de un amigo de la adolescencia de los fundadores de La Rola, en una maravillosa muestra de recambio generacional, tan fundamental.
Y están estrenando canción, Para amar, "nacido de la frustración por la realidad que vivimos, pero al final, es un recordatorio de que siempre hay una razón 'para amar', de que la libertad y la bondad están ahí si nos atrevemos a buscarlas y a vivirlas," comenta Julián Vera, el vocalista y compositor de este nuevo tema.
Fue grabado en sesiones completamente en vivo en Skyland Records en Portoviejo y se encuentra en plataformas desde el 21 de noviembre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!