
Así será el Quitofest 2025: fechas, bandas y programación completa
La edición 2025 incluye propuestas de rap, cumbia, rock y metal, además de artistas de México, Argentina, Brasil y Colombia
Quito está listo para vivir uno de los encuentros musicales más grandes del país. Durante tres días consecutivos, el Quitofest 2025 encenderá el Parque Bicentenario con la fuerza de 12 bandas internacionales y 36 agrupaciones nacionales, en un escenario que cada año convoca a miles de asistentes durante las Fiestas de Quito.
Le invitamos a que lea: Neumonías y gripes repuntan en Quito al iniciarse la temporada fría
Este lunes 17 de noviembre de 2025 se presentó oficialmente el cartel del festival, que celebra 22 años de trayectoria como una de las plataformas más importantes para la música independiente. El alcalde Pabel Muñoz destacó el compromiso municipal con este encuentro. “Son 22 años de una tradición de música independiente en la ciudad”, afirmó.
Jalal Dubois, miembro del equipo organizador, añadió que la visión municipal “ha sido en pro de la cultura y del acceso ciudadano a eventos de esta magnitud”.
Artistas ecuatorianos celebran su llegada al escenario mayor
Entre los talentos nacionales destaca Iván Pino y los Nosotros, agrupación que fusiona rap, cumbia y electrónica. Su vocalista, Iván Pino, adelantó que su presentación llegará cargada de sorpresas.
“Es una música desde Chimbacalle para que baile pensando. Llegamos al Quitofest tras ganar las audiciones en la Plaza Belmonte”, señaló.
Otro de los artistas que subirá al escenario es Menino Gutto, quien se presentará con una banda de siete músicos. Su propuesta transita desde la tecnocumbia hasta el rock y el rap.
“Hay mucha emoción y espiritualidad. Es reencarnar al niño interior que viene a rescatar al adulto extraviado. Mi música habla de sanidad mental, emoción e identidad latina. Estar en el Quitofest era mi meta después de 10 años de evolución artística”, comentó.
La artista Melina también forma parte del cartel del 29 de noviembre. Su show incluirá violín, bailarines y una propuesta visual preparada durante más de un año.
“Será un espectáculo increíble, lleno de coreografías y elementos visuales trabajados al detalle”, dijo.
Por su parte, el guitarrista Alex Benites, de Diablo Huma Rock, adelantó que estrenarán una canción durante su presentación. “Es una satisfacción llegar al Quitofest después de audicionar. Mostraremos danza, coreografías y todo el espíritu de nuestra agrupación quiteña”, expresó.

Tres días de música y diversidad sonora en el Parque Bicentenario
El Quitofest 2025 se realizará el 28, 29 y 30 de noviembre, desde las 14:00, con entrada libre. Estas son las bandas y sus días de presentación:
Primer día (28 de noviembre)
- Banda Municipal de Quito y Gustavo Velásquez
- Luis Alcívar (Guayaquil)
- Iguana Brava
- Iván Pino y los Nosotros
- Inmortal Kultura (Cotacachi)
- Tam Tam
- Kev Santos Band
- La Malamaña (México)
- La Santísima Voladora
- Los Amigos Invisibles (Venezuela)
- Guanaco (Ambato)
- Orishas (Cuba)
Segundo día (29 de noviembre)
- La Rola (Portoviejo)
- Muy Valen (Guayaquil)
- Mr. Kilombo (España)
- Menino Gutto
- Nicolás y los Fumadores (Colombia)
- Los Ultratumba (Guayaquil)
- 2 Minutos (Argentina)
- Gianny
- Siddhartha (México)
- Guardarraya
- Bersuit Vergarabat (Argentina)
Tercer día (30 de noviembre)
- Hananki
- Diablo Huma Rock
- Diego y los Gatos del Callejón
- N.O.F.E. (Colombia)
- Grotesco (San Antonio de Ibarra)
- Hijos de Quién
- Eblis Desperation
- Romasanta
- Horcas (Argentina)
- Nervosa (Brasil)
- Descomunal
- A.N.I.M.A.L. (Argentina)
Un festival que impulsa la economía cultural de Quito
Con una inversión municipal de USD 1 millón, el Quitofest cubre producción, sonido, tarimas, logística y seguridad. La Secretaría de Cultura destacó que este evento dinamiza la economía local: promueve a gestores culturales, emprendimientos, oferta gastronómica y servicios que se activan durante los tres días del festival.
Aunque la entrada es gratuita, se recibirán donaciones de alimentos no perecibles como arroz, avena, granos secos, panela, aceite, atún, sardina o galletas. Estos productos serán entregados al Patronato San José para apoyar a personas y familias vulnerables.
Recomendaciones para asistentes
- Llegar temprano para asegurar un buen lugar.
- Seguir las indicaciones del festival y de la Secretaría de Cultura.
- Mantener hidratación y respetar los espacios del parque.
- Considerar vías de acceso y alternativas de movilidad.