
Joaquina: la historia detrás de Amarillo y lo que prepara en su álbum deluxe
La cantautora habla sobre la simbología de los colores en su música, su línea de ropa y los detalles de nuevo disco
Joaquina es esa nueva pluma en la música latina que puede escribir de la adolescencia desde sus vivencias. Recién cumplió 21 años, pero las canciones que hasta ahora ha publicado comprenden hasta sus 19 años. Así se concibe su álbum debut Al romper la burbuja, compuesto por 14 temas, y con el cual ganó como Mejor artista revelación en el Latin Grammy de 2023.
Para este primer proyecto, el rojo y el azul han sido los tonos distintivos de esta etapa. Desde la portada hasta su ropa y maquillaje.
Esta semana presentó Amarillo, que sirve tanto como nombre de su nuevo sencillo como un agregado de tonalidad a su paleta de color.
La canción acaba de sumarse a su catálogo como agregado a este primer trabajo discográfico, del cual presentará una versión extendida con varios temas.
Ahora que parece estar todo lleno de color, no fue así. No era lo que conectaba con ella mientras crecía, y nos percatamos de esto en la entrevista vía Zoom mientras nos permitió entrar en su habitación en Miami.
Instrumentos y objetos personales colgaban de la pared del fondo, que estaba pintada de un gris profundo. ¿Qué ha hecho que ahora vea la vida con más color? Aquí Joaquina lo cuenta y da todos los detalles de su nueva música y filosofía de vida.
Su estilo se ha apoderado de los colores primarios. ¿Por qué su cuarto es gris?
Lo que pasa es que yo puse ese papel tapiz a los 13 años cuando para mí el color no era ‘cool’. No quería saber nada de ellos. Con los años he sido más colorida. Y la verdad es que me da mucho fastidio cambiarlo, es medio difícil (risas). A veces es práctico porque le puedo poner cualquier cosa encima y funciona.
¿Cree que luego de tantas luces y maquillaje brillante, esto le ayuda a desconectar?
Sí, mucho.
¿Cómo llega a sus oídos la historia de Amarillo?
Es una canción que comencé a escribir hace año y medio en Madrid. Fue un proceso largo porque creí que no podía terminarla. Cuando entregué el disco, sentí que el concepto no podía destacar en la versión principal del álbum y por eso no salió en su momento. La seguí escribiendo, pero impulsivamente la comencé a cantar en vivo. Les fui honesta a los fans: les dije que iba a cambiar porque no estaba lista. La grabé y les mostré a todos el estilo.
¿Qué realmente le hacía falta para que sea incluida en un álbum?
Yo me tardo mucho en mis composiciones, especialmente en cómo lo quiero decir. Me gusta poner el dedo en la llaga y no era como lo necesitaba contar. Hay canciones que me salen en un día, y ese sentimiento es el mejor.
¿A qué etapa pertenece Amarillo?
Va a formar parte de una versión extendida del álbum. Esta tendrá varias canciones que escribí para la versión inicial, pero que necesitan pulirse. Hay una parte que está escrita desde un lugar más seguro y refleja la etapa de mi vida en la que estoy, en la que acabo de tener 21 años. Mi música refleja los procesos que paso, que tienen mucha inmadurez, pero en los que voy encontrando seguridad en pequeñas dosis.
¿Qué hizo en su fiesta de 21 años?
Me encantaría decirte que hice algo gigantesco y, pues, no. En Estados Unidos ya puedo pedirme una cerveza. Invité a 40 amigos y fue increíble. Yo quería que fuera una celebración de niña chiquita: había piñata y un montón de comida venezolana. Pero también estuve en el estudio de grabación todo el día.
Entre lo reflexivo y lo crítico
Niñas de Instagram es una canción que habla sobre las apariencias en redes sociales. Al analizarla y compararla con su mención en Los 50 más bellos de People en Español, noté que se enfrentaban dos ideas. ¿Lo cree así?
No, para nada. Lo de People es un sentido de la belleza más allá de lo físico. Yo creo que esa es una canción que critica los estándares de belleza que tenemos hoy en día. Una cosa no contradice a la otra. Todos somos parte de este ruedo de querer mostrarnos espectaculares en redes sociales y caemos en esa mano invisible que es la hipocresía, de la que hablamos mal pero en la que siempre caemos. Me gusta hacer letras reflexivas y de observación. Esa canción nació cuando creí que me debía perder por otra persona siendo un montón de cosas que no soy.
Igual todo cambia… Con Amarillo, al igual que en el video, ¿Joaquina podría ser rubia si en algún momento lo cree así?
El pelo rubio no tiene nada que ver con mejor o peor. En Amarillo hablo sobre pasar el duelo de una relación estando en ella. Y tuviste que encontrar a alguien más que tiene cosas muy distintas. El rubio y el moreno es una metáfora para mostrar este contraste.
De esos tres colores de los que se ha apropiado, ¿cuál la representa?
El rojo.
¿Qué puede adelantarnos del disco deluxe?
Ahorita solo Amarillo. No puedo decir nada más, pero estoy emocionada.
Sacó una línea de ropa con mucho de la esencia de los años 90. ¿Cómo la concibió?
Se llama Joaquina: Be Electric, es una colaboración con la marca estadounidense JC Penney. Fue de lo más loco que he hecho. Me permitieron involucrarme en cada parte del concepto, que está inspirado en lo fashion con lo que crecí, inspirado por mis papás. Tiene muchas capas, encaje.
¿Cuándo se dio cuenta de que adoptó los colores de la bandera de Venezuela para esta etapa musical?
Corrijo, de nuestra bandera (en alusión a Ecuador). Honestamente fue hace poco. ¡Se siente tan bonito! Es algo no planeado y es lindo saber que los llevo.
Lo que inspiró Amarillo
El tema se inspira en la historia real de una amiga que, tras terminar una relación de tres años, encontró en la aceptación la verdadera liberación. “Mi amiga me explicó que ella ya había hecho el duelo de la relación mientras aún estaba dentro de ella. Se dio cuenta de que tenían sueños y visiones muy distintas para el futuro. Al final lo tuvo que aceptar y entender que todo cae por su propio peso”, contó Joaquina.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!