Ocio

Bernardo, Ismael y Droz.
Bernardo, Ismael y Droz.Juan Pablo Castillo (@juanpablocastillo.studio)

Droz cumple 25 años: "Nunca fuimos un error"

Un hobby convertido en vida: Droz celebra 25 años sobre los escenarios, recordando sus inicios. Cuentan sus planes a futuro

La banda guayaquileña Droz llega a los 25 años con la energía de una agrupación que se rehúsa a mirar su historia como pasado.

ricardo montaner

Ricardo Montaner sobre su retiro: "Me di cuenta de que no valía la pena la fama"

Leer más

Su camino, nacido casi por coincidencia, tres hermanos, un mono de peluche y un contrato que había que cumplir, se transformó en una propuesta musical que ha crecido con la ciudad. Entre escenarios locales, discos que marcaron etapas y el apoyo fiel de un público que los adoptó como propios, la agrupación insignia de Barcelona Sporting Club celebra hoy un cuarto de siglo creativo.

Mientras continúan promocionando Qué locura enamorarme de ti, parte del disco La cena está servida, su aniversario no solo es un momento emocional: también marca el inicio de un nuevo ciclo.

Droz prepara un próximo álbum en 2026 que revisita sus raíces y pretende recordar que la música que hacen tiene la convicción de divertirse y evolucionar, no de envejecer. Por eso llevará por nombre Nunca fuimos un error. Pero antes también se publicará la última parte de La cena está servida.

Desde su primer ensayo improvisado hasta tocar ante la multitud del estadio Monumental, Droz ha aprendido que estas más de dos décadas no son un hobby: son una pasión que se quedó de largo. Bernardo e Ismael Henriques son los protagonista de estas fotos con excusa de este cuarto de siglo. Bernardo, su vocalista responde a todas las dudas de EXPRESIONES.

Los integrantes de Droz para el lente de EXPRESIONES
Los integrantes de Droz para el lente de EXPRESIONESJuan Pablo Castillo (@juanpablocastillo.studio)

La entrevista con Droz

¿El mono dentro de la banda nació como una manera de unir sus dos carreras creativas como músico e ilustrador?

El mono es Droz. Tiene personalidad, presencia y participación en todo: las portadas, los diseños, la imagen. Siempre pensamos cómo reaccionaría o qué haría el mono en cada concepto visual. Y sí, me ha permitido fusionar lo que hago: animación, ilustración y música. Después de 25 años, ya no se puede llamar hobby: esto se asume con responsabilidad y orgullo. Además, el mono ayuda a comunicar cuando es difícil coordinar con los miembros de la banda. Ha suplido cosas logísticas sin perder identidad creativa. Aún no tiene voz, es algo que discutimos, pero no queremos una voz caricaturesca ni un mono del Planeta de los simios. Ya veremos…

¿Han utilizado inteligencia artificial para la creación del mono?

En la parte visual sí. Pero en realidad es un render 3D que puedo manejar según lo que queramos recrear.

¿En la música utilizan esta tecnología?

No, en la música no la hemos utilizado. Por el momento, no. En Droz la creatividad sigue siendo 100 % nuestra. Aquí hay tiempo para crear desde cero. Nos la tomamos con calma y dejamos margen para corregir.

¿Se demoran mucho en hacer un disco?

Un disco de Droz puede tomar tres días… o tres años. Hay sesiones en las que salen tres canciones en una tarde. Guardamos mucho material. Tengo un cuaderno solo con canciones finales y otro que es oro: ahí hay temas escritos entre 2004 y 2009 que recién se escucharán en el próximo disco. Ismael escribe, yo corrijo fonéticamente, y Gabriel Henriques, aunque ya no toca con nosotros, es el editor general. Así nacieron Sangre de campeón y Carta a mi ex…

Droz es el nombre del mono con el que bautizaron a la banda.
Droz es el nombre del mono con el que bautizaron a la banda.Juan Pablo Castillo (@juanpablocastillo.studio)

¿Cuándo y cómo se completará La cena está servida, su último disco dividido en tres partes?

La cena está servida es un disco conceptual en tres tiempos: entrada, plato fuerte y postre. Faltan tres temas: Yo no sé mañana, Algo tranqui y Héroes de papel. Solo esperamos la autorización final de Jorge Villamizar para lanzar Yo no sé mañana. En cuanto esté, sale el cierre… y una pequeña tirada física para cumplir con los Grammy, que es a lo que apuntamos.

¿Pensaron que llegarían a 25 años de trayectoria?

Jamás. Ni nosotros ni nuestras familias. Empezó el 31 de diciembre de 1999: tres hermanos y una batería comprada en el centro de Guayaquil. Aprendimos a tocar muy rápido. Y un año después, en noviembre de 2000, un contrato sin banda nos obligó a tocar: ahí nació Droz. Sin nombre, sin plan… hasta que vimos la etiqueta del mono de peluche que decía ‘Droz’. Gabriel fue quien nos bautizó.

¿El mono original aún existe?

Claro. Está guardado en el estudio. Y hay múltiples versiones del mono en 2D, 3D y realista. Ese chimpancé es parte del ADN de la banda.

Tienen varios discos, pero uno está perdido…

Tenemos cinco, pero el primero ya nadie lo puede escuchar. ¡Es feísimo! Está en formato físico, ya casi nadie lo tiene, y en plataformas no estará disponible. Se llama ¿Qué hay del lugar? (2002). Luego vienen Ideales nocivos (2010), La venganza del burro Stalin (2013), Camino al Monumental (2017) y La cena está servida (2023–2025). Y vamos por el sexto: Nunca fuimos un error.

¿Cómo van a celebrar los 25 años?

Con un nuevo álbum. Un disco que recoge al Droz de antes y al de ahora: Nunca fuimos un error. Porque… imagínese equivocarse 25 años seguidos, sería tonto (risas). Ya es una convicción. No hay concierto a la vista por temas de seguridad y economía del país, pero no lo descartamos. Lo que sí le aseguro es música nueva.

DROZ BANDA MUSICAL_06

La banda Droz le hace un himno a la libertad

Leer más

Hinchada futbolera y musical

En 2025, Droz sumó un nuevo capítulo a su historia con Barcelona Sporting Club. Sangre de campeón, el tema que se convirtió en grito de aliento desde 2012, trascendió la tribuna para transformarse en una pieza sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

La versión se lanzó el 16 de mayo y llegó a escucharse en 33 países, según informó la Alcaldía, y marcó un hito para la música ligada al fútbol en la ciudad.

En aquel entonces, el vocalista, Bernardo, definió la canción como parte del pulso emocional de Guayaquil: “Barcelona es la manera como te trata todo Guayaquil después de un partido”.

La colaboración amplificó ese mensaje llevando la fuerza del rock a un formato de sala, sin perder la energía que identifica a la hinchada.

La producción se sumó a la trayectoria musical que ha mantenido a Droz muy cerca del club: al menos cinco canciones dedicadas al ídolo, apariciones en las Noches Amarillas y una conexión permanente con los aficionados.

CRÉDITOS

  • Fotos: Juan Pablo Castillo (IG: @juanpablocastillo.studio). 

  • Producción: Alejandra Cereceda. 

  • Maquillaje y peinado: Ana Gaby Rodríguez (IG: @anagaby.makeupartist). 

  • Vestuario: Indie Ropa Masculina (ig: @indieecuador). 

  • Locación: Cayetana (ig: @cayetana.gye).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!