
De Broadway a Quito: 'La novicia rebelde' revive con una nueva temporada
El clásico del teatro musical se presentará con más de 40 artistas en escena y una orquesta en vivo
En medio de una Austria dominada por el avance nazi, la familia Von Trapp toma una decisión que marcará su destino: huir de su tierra natal para preservar su libertad. La música, que se convierte en refugio y resistencia, los acompaña en su travesía mientras buscan un futuro distinto lejos de la opresión. Esa es la historia que revive en cada función de La novicia rebelde, un clásico que, pese al paso de los años, conserva su fuerza narrativa y emocional.
La trama, que ha trascendido generaciones a través de Broadway y Hollywood, regresa a Quito con una nueva temporada en el Teatro San Gabriel. Del 10 al 19 de octubre, la compañía Forzavú volverá a poner en escena esta obra con un elenco de más de 40 artistas y una orquesta en vivo.
Se trata de una segunda temporada que, según su director Gabriel Andrade, no solo responde al éxito de la primera, sino también a la necesidad de retomar un mensaje que sigue vigente.
Un icono del teatro musical
La historia de The Sound of Music -su título original- se estrenó en Broadway en 1959 y fue llevada al cine en 1965, con Julie Andrews como protagonista.
Desde entonces, se convirtió en uno de los musicales más representados en el mundo, con canciones que forman parte de la memoria colectiva. Andrade recuerda que ese legado pesó en la decisión de llevarla a escena en Quito. “Cuando decidimos montarla pensamos en un doble reto: por un lado, hacer justicia a una obra histórica y muy reconocida; y por otro, adaptarla a nuestras posibilidades técnicas y artísticas. La respuesta del público en la primera temporada fue conmovedora y nos convenció de que valía la pena volver”.

La actriz Isabel María Pallares, encargada de interpretar a María, asegura que este personaje marcó su vida artística: “Me ha retado muchísimo, pero es un sueño. Me encanta, disfruto cada ensayo, cada escena, cada puesta en escena. Cada vez que terminaba la obra en la primera temporada y saludaba a la gente, estaba tan sobrecargada de emociones que solo podía llorar. Abrazar a mi mamá, mi abuela o mi hermana después de la función era una experiencia tan fuerte y tan potente que me conmovía profundamente. Este personaje, este musical, esta experiencia me hacen profundamente feliz”.
El regreso de La novicia rebelde también se plantea como un ejercicio de comunidad artística. Forzavú es un colectivo que reúne a cantantes, actores y músicos en gran parte aficionados, lo que convierte el montaje en una experiencia de crecimiento compartido.
Andrade lo explica así: “Alguien decía recientemente algo que me encantó: hacemos cosas extraordinarias con gente ordinaria. Tenemos actores que no se dedican 100 % a esto, pero que ponen toda su entrega y disciplina. Esa es una de nuestras expectativas: volver a hacer cosas extraordinarias con gente ordinaria”.
Una oda a la esperanza en un contexto bélico
Con una orquesta en vivo que interpreta piezas icónicas como Do, re, mi, Edelweiss y My favorite Things, junto a una escenografía de gran escala y vestuario de época, la obra transporta a la audiencia directamente a los años cuarenta.
Sin embargo, el mensaje de La novicia rebelde adquiere nuevas resonancias en el contexto bélico actual.
Con la guerra en Ucrania y los enfrentamientos en Gaza, la historia de los Von Trapp vuelve a cobrar relevancia: familias desplazadas, decisiones urgentes para proteger a los hijos y la búsqueda de refugio se repiten en distintas partes del mundo.

Gabriel Andrade subraya esta conexión: “Nos parece una oportunidad para comunicar que se puede buscar la paz a través del arte, que se pueden encontrar soluciones distintas al conflicto. Es muy emocionante cómo la figura del capitán Von Trapp busca evitar la guerra, y María transmite un mensaje de paz a través de la familia y los niños. La coyuntura actual nos permite reflexionar sobre la necesidad de rechazar los abusos y la violencia, sin importar dónde ocurran”.
Con él concuerda Pallares, quien añade: “Queremos que la gente vuelva a sentir este mensaje de esperanza en medio de tantos inconvenientes y tanto sufrimiento porque, finalmente, se trata de un mensaje que no caduca, que sigue hablando de lo esencial: la libertad, la música y la esperanza”.
¿Cuándo y dónde ver 'La novicia rebelde'?
La novicia rebelde se presenta del 10 al 19 de octubre en el Teatro San Gabriel de Quito. Las funciones son viernes y sábados a las 20:00, y los domingos a las 18:00. Adhesión: $15, $25 y $30, según la localidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!