Ocio

OSG podcast
El nuevo podcast de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil transforma la experiencia de escuchar música académica en un momento de disfrute y aprendizaje.Cortesía

'Chill and Bach': el nuevo podcast de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil

El podcast disponible en Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube, busca unir la educación musical con el entretenimiento

En su apuesta por innovar y llegar a más públicos, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil presenta 'Chill and Bach', un podcast concebido como un espacio de aprendizaje y disfrute en torno a la música clásica. La iniciativa surge bajo la dirección artística de Iñigo Pirfano, quien explica que el nombre combina la idea de relajación (chill) con la figura monumental de Johann Sebastian Bach. “Bach es el padre de todo, en Bach está todo. Por eso lo hemos llamado así”, comenta el director

Un trabajo artístico que fusiona lo clásico con lo moderno

Pirfano señala que el proyecto nació como una extensión del trabajo artístico y comunicacional de la orquesta, con el propósito de divulgar la música sinfónica desde un lenguaje más cercano y contemporáneo. “Queríamos que fuera algo muy moderno, joven, desestructurado, pero al mismo tiempo un espacio de aprendizaje y descanso, donde la gente disfrute escuchando cosas que les aporten conocimiento”, explica.

El podcast está conducido por Carla Lara, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la orquesta, mientras que el contenido de los capítulos es desarrollado por Pirfano. Ambos lideran un equipo que cuida cada detalle técnico y estético del proyecto, desde la iluminación hasta el diseño del set de grabación. “Queremos que también sea visualmente atractivo, para que la experiencia de escuchar o ver el podcast sea igual de gratificante”, añade el maestro.

Niños superdotados

Altas capacidades: un reto pendiente para la educación y la psicología en Ecuador

Leer más

Un episodio por cada mes será lanzado

Hasta el momento, la Orquesta ha publicado el primer episodio correspondiente al mes de octubre, y se prevé mantener una periodicidad mensual. “Nos gustaría tener una frecuencia mayor, pero por ahora no podemos debido a la programación de la orquesta. Aun así, cada mes subiremos un nuevo capítulo”, precisa Pirfano, quien detalla que los episodios estarán disponibles tanto en formato de audio como de video.

Los capítulos, con una duración aproximada de 20 minutos, están disponibles en Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube. “Buscamos que sea un producto de fácil consumo, que cualquier persona pueda disfrutar en cualquier momento”, enfatiza el director artístico. Con esta iniciativa, la orquesta reafirma su compromiso con la educación musical y la formación de nuevos públicos.

Proyectos que se vienen con la Orquesta Sinfónica

Sueños

Appstinence: el método de Harvard para dejar la adicción al móvil paso a paso

Leer más

Además del lanzamiento del podcast, Pirfano adelantó una variada agenda artística para los próximos meses. En octubre, la orquesta celebrará las fiestas de Guayaquil con una gala de zarzuela y un concierto de salsa sinfónica, además de presentar el oratorio La Creación de Haydn. En noviembre, participarán como elenco invitado en la inauguración del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja, en su décima edición.

De cara a la próxima temporada, Pirfano anunció proyectos que combinan tradición y modernidad: un Rock Latino Sinfónico, un concierto musical del exitoso Harry Potter, y la Novena Sinfonía de Beethoven por el Día Internacional de la Música. “Queremos mantener una programación amplia y diversa, que contemple a todos los públicos de Guayaquil y de la provincia”, concluye el maestro español, convencido de que la música, en todos sus lenguajes, sigue siendo el mejor camino para conectar con la gente

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ