
Bono Emprende 2025: cómo acceder sin RIMPE ni Régimen Simplificado
Este año ya no se exige pertenecer al RIMPE para quienes fueron validados por el Ministerio de Producción
El Bono Incentivo Emprende 2025 nació con la intención de dar un empujón económico de $ 1.000 a emprendedores, negocios populares y unidades económicas que han sufrido afectaciones en sus actividades productivas. Al inicio se exigía que los postulantes pertenecieran a la Economía Popular y Solidaria (EPS), estuvieran inscritos en el RIMPE o en el RUEPS, y demostraran que su negocio había tenido pérdidas o impacto. También se requería que no estuvieran recibiendo otros bonos del Estado, especialmente del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Sin embargo, a lo largo del año, el Gobierno ecuatoriano introdujo reformas importantes que flexibilizan esos requisitos. En particular, el 1 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó una modificación al decreto original para eximir algunos requisitos a quienes ya hayan sido identificados y levantados en territorio por funcionarios del Ministerio de Producción. Para estas personas ya no será obligatorio pertenecer a la EPS ni presentar la manifestación de afectación económica, quedando únicamente la condición de no estar en la base de beneficiarios de transferencias monetarias del MIES (o MDH).
Los que fueron visitados en territorio pueden calificar
Entonces, si no tienes RIMPE o nunca te inscribiste en el Régimen Simplificado, pero tu negocio fue visitado o levantado en campo por el Ministerio de Producción, puedes calificar bajo esta excepción. El Ministerio elaborará listados de quienes fueron verificados en territorio y los entregará al Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) para que se efectúe la transferencia. En esa vía, ya no te pedirán los requisitos que antes parecían indispensables.
¿Qué pasa si no fui validado?
Pero si no fuiste validado en territorio, "la ruta lógica es regularizar tu situación y obtener RIMPE antes de aplicar. Para ello, primero debes tener tu RUC activo, luego inscribirte en el Régimen Impositivo para Microempresas y Emprendedores, en la categoría que corresponde según tus ingresos", asegura el economista Hernán Cevallos. También debes asegurarte de que la actividad de tu negocio no esté excluida del régimen. Con eso en regla, puedes postular al bono por la vía estándar cuando las convocatorias estén abiertas.
Cuando completes la postulación, las entidades encargadas —el IEPS y el Ministerio de Producción— validan la información; luego envían los listados de beneficiarios al MDH para que realice el pago. Es importante guardar facturas y comprobantes del uso de los recursos (insumos, herramientas, reparaciones, etc.), porque el Decreto exige rendición de cuentas y el acta de compromiso con uso apropiado de los fondos, asegura el economista consultado por EXPRESO.
¿Qué sucede si mi solicitud es rechazada?
En caso de que tu solicitud sea rechazada, lo recomendable es revisar detalladamente los datos que ingresaste: número de cédula, cuenta bancaria, actividad económica, respaldo de afectación o inversiones. Muchas negativas provienen de errores en esos datos. Aunque no hay un canal formal de apelación, puedes acudir a puntos de atención del MDH o de las gobernaciones para recibir orientación, corregir información o prepararte mejor para la siguiente fase.
En suma, en 2025 el programa Bono Incentivo Emprende ha evolucionado para convertirse en una herramienta más inclusiva. Si no tienes RIMPE pero tu negocio fue levantado en territorio por el Ministerio de Producción, puedes aplicar bajo la nueva excepción. Si no fue así, lo mejor es regularizarte formalmente para poder competir por el bono en las convocatorias abiertas. En cualquier caso, mantener toda documentación ordenada y corregir datos con precisión puede marcar la diferencia.