Ocio

NICOLAS ALEXANDER MUSICA
Antes de lanzarse con su nombre, Nicolás Alexander creó y trabajó durante siete años bajo la identidad de Soios.Cortesía

'Altísona', la propuesta musical con la que Nicolás Alexander se transforma

Tras siete años de trabajo como Soios, el artista ecuatoriano inicia un nuevo camino con un EP que se centra en el agua

En Altísona, cada nota parece extenderse como un río corrientoso que atraviesa el espacio. La guitarra y la voz se entrelazan en un diálogo coral que invita a la escucha atenta, a sentir la música desde adentro. Tres canciones conforman un viaje sonoro que oscila entre lo íntimo y lo colectivo, donde los silencios y los crescendos crean un paisaje envolvente que acompaña a quien lo escucha en un recorrido de unidad y resonancia.

La portada del álbum, que recién salió a la luz el miércoles de noche, ya anuncia su intención: el agua como símbolo y presencia, reflejando una sensibilidad que atraviesa toda la obra. La sonoridad se percibe elevada y poderosa, y la experiencia va más allá del sonido; se percibe como un espacio de comunión. “El sonido que hoy entrego en este EP es muy refrescante. Me enfoqué mucho en la simpleza, en la síntesis de la guitarra y la voz, la mímesis que hay en estos dos instrumentos como canales muy explorados a lo largo de mi trayectoria. La voz es un personaje, una fuente, una herramienta también de exploración”, explica el músico.

Este 2025, Álvaro Díaz sigue creciendo exponencialmente su trayectoria y visibilidad en la escena urbana contemporánea.

Álvaro Díaz sorprende con Seleda: merengue, electrónica y mucha narrativa visual

Leer más

Tras siete años de trabajo bajo la identidad de Soios, el artista decidió dar un giro hacia el uso de su propio nombre. “Sois era un concepto en sí mismo, un concepto que integraba información muy valiosa sobre cómo se hace el arte, desde dónde se propone la música, la unión, y lo contemplativo. El tema de pasar de página a una nueva identidad es integrar la sencillez del nombre que se te da desde un inicio, desde el nacimiento, a la creación”, dice el artista.

En busca de un nuevo sonido

En Altísona, Nicolás Alexander se propuso explorar la dimensión coral de la música y la idea de experiencia compartida. “He ido con la voz curando mucho el concepto y la composición. Algunas voces se suman teniendo esta visión más de vocal coach, que en sí soy. Eso me ha llevado a involucrar más gente en este proyecto y llevarlo a un nivel más coral. Juego con esa energía envolvente, en crescendo. Es música que está siempre está en movimiento, en interacción entre la audiencia y la música”, explica.

Las tres piezas que han visto la luz giran alrededor de los temas de la unidad, los ciclos y la resonancia del amor como verdad absoluta. En ellas, la voz no es solo un canal expresivo, sino también un vehículo de comunión. “Lo que busca esta música no es que yo sea el principal autor, sino que sea una experiencia en la que te involucres, al cantar o al decir estas palabras que contienen un mensaje que educa”, sostiene.

Una mirada al pasado

Antes de lanzarse con su nombre, Nicolás Alexander creó y trabajó durante siete años bajo la identidad de Soios, con la que publicó varios discos. “Ese camino de siete años fue mi primera identidad, mi primera propuesta como cantautor. Pero ahora siento que era momento de sintetizar ese recorrido y embarcarme en un nombre que ya lo tengo bastante pronunciado en mi vida”, comenta.

Bajo Soios, el artista exploró guitarras de sabor folclórico, arreglos meticulosos y atmósferas de sintetizadores modulares. En esa etapa se destacó también llegó a escenarios como el Burning Man Festival en 2020.

Un mensaje por el agua

EXPRESO PLAYLIST - NO TOCAR (35)

Expreso Playlist: Los estrenos de Luz Pinos y Guanaco MC que marcan la semana

Leer más

En Altísona el agua ocupa un lugar central. El músico la concibe como símbolo, pero también como urgencia. “Estamos en una crisis de sistematización del agua mal lograda. Es un llamado a la reflexión y sobre todo a la acción. Si bien podemos concebir el agua de manera simbólica o personal en nuestro día a día, es un llamado más a sacar una relación más respetuosa para la gente. Tener al agua de portada es un verdadero espejo de lo que antes venía haciendo con Soios, pero ahora se sintetiza en el agua”, afirma.

El tema, asegura, es holístico. “Somos agua, somos parte de un recorrido que tiene el agua y del cual podemos ejercer más cuidado desde nuestro corazón y nuestra honestidad con ella. La música me da la oportunidad de cantarle a eso”, sostiene.

Por ahora, el álbum difunde principalmente en formato digital, pero el artista planea conciertos en los próximos meses. Aunque todavía no puede confirmar fechas, adelanta que tendrán un carácter especial: todo lo recaudado será invertido en iniciativas a favor del cuidado de las fuentes de agua.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!