Ocio

LIBRO PAULINA REEDICIÓN
Cornelia Martínez, la primera novelista ecuatoriana del siglo XIX, nació en 1889.Cortesía

A 136 años de su publicación, 'Paulina, impresiones y recuerdos' se reedita

La obra fue la primera escrita por una mujer en el Ecuador. La reedición incluye la historia de su autora, Cornelia Martínez

Hace más de un siglo, en las páginas de La Revista Ecuatoriana, apareció Paulina: impresiones y recuerdos, la primera obra narrativa ecuatoriana firmada por una mujer.

Con un estilo gótico influenciado por la tradición europea y ambientada en las montañas de Baños de Agua Santa, la novela narra la trágica historia de Paulina, amiga de la narradora, marcada por la pérdida de su padre y de su prometido. La obra está impregnada por una fuerte presencia musical, especialmente la ópera La sonámbula del compositor Vincenzo Bellini.

El breve texto fue publicado por primera vez en 1889. Sesenta años después, las hermanas Inés y Eulalia Barrera lo reimprimieron en la antología Los mejores cuentos ecuatorianos. A partir de entonces, desapareció casi por completo de la memoria colectiva, como explica Álvaro Alemán, titular de la editorial El Fakir, que junto con la Universidad Nacional de Educación (UNAE), y con el apoyo de la Universidad de Azogues, ha apostado nuevamente por esta obra.

Alemán señala que el contexto en el que Cornelia Martínez desarrolló su obra estuvo marcado por las limitaciones que enfrentaban las mujeres para acceder a la esfera pública y literaria, lo que mantuvo durante siglos la producción femenina en espacios privados, como cartas o diarios.

FRANCISCO PROAÑO ARANDI

'Dos cuentos', la nueva apuesta literaria de Francisco Proaño Arandi

Leer más

“En Ecuador, la producción literaria femenina estaba en gran parte relegada y anónima, con excepción de algunas ciudades como Guayaquil y Ambato, donde la influencia de círculos intelectuales permitió cierto desarrollo”, afirma.

Cornelia Martínez provenía de una familia ambateña vinculada a la intelectualidad y las artes. Hermana del reconocido escritor Luis A. Martínez y prima de Juan León Mera, autor de Cumandá y del Himno Nacional, tuvo acceso a una extensa biblioteca y recibió una educación orientada hacia la cultura, la música y las letras. Además de narradora, fue pianista, cantante lírica, y administradora de los negocios familiares.

A pesar de ello, además de Paulina: impresiones y recuerdos, solo se conocen dos obras más atribuidas a ella: las traducciones La bala ensangrentada (1815) y Pedacito azul (1894).

Un extenso proceso de indagación

El trabajo de recuperación editorial de Paulina involucró una exhaustiva revisión de las versiones anteriores, un proceso que Alemán detalla así:

“Lo que hemos hecho es preparar una edición crítica. Esto significa que comparamos todas las versiones del texto que han existido, sopesamos sus diferencias y establecemos una versión definitiva sustentada históricamente. Además, acompañamos el texto con anotaciones que contextualizan desde un punto de vista histórico, léxico y ortográfico. Esto es necesario porque leer un texto publicado hace más de cien años sin esta guía resulta muy complejo para el lector contemporáneo”, dice.

GABRIELA HALAC ESCRITORA

Gabriela Halac materializa la errancia en los libros

Leer más

La actual reedición, presentada en Quito, incluye no solo el texto de la obra sino también una extensa biografía de la autora que narra episodios significativos de su vida, entre ellos la pérdida de su prometido en un duelo y la muerte de su padre, dos experiencias desgarradoras que precedieron a las que Cornelia describió en su novela.

El rescate de la obra se inscribe en un esfuerzo más amplio de la editorial El Fakir, que durante una década ha trabajado en la recuperación de textos ecuatorianos poco conocidos.

Alemán subraya: “El Fakir nació con la intención de rescatar obras que, por razones políticas, sociales o culturales, han sido desplazadas o desestimadas. La edición crítica de Paulina es un ejemplo concreto de cómo podemos ampliar y enriquecer nuestro canon literario”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!