Modesto Apolo: Combatiendo el desempleo

Ventaja del contrato por horas: mayor generación de contratación masiva
El contexto laboral ecuatoriano, caracterizado por alto desempleo y subempleo (afectando a 2/3 de la población), y sectores con demanda variable como hotelería, comercio, agricultura y turismo, hacen necesario evaluar sistemas de contratación que equilibren flexibilidad para empleadores, acceso al empleo para trabajadores vulnerables (estudiantes, adultos mayores, amas de casa), protegiéndolos de abusos. Para lo cual, debemos examinar tres dimensiones: posibilidades de contratación masiva, prevención de delitos laborales y dinamización económica; considerando como ventajas la adaptabilidad a demandas fluctuantes y como desventajas la falta de beneficios sociales o rigidez contractual.
El reto para el Gobierno es dar el enfoque más acorde a los momentos actuales, para fomentar el empleo y el crecimiento en economías emergentes, inspirado en regulaciones internacionales, como por ejemplo las del Reino Unido, el cual con su sistema (cero horas) equivalente al contrato por horas, logró pasar del 70 % de desempleo al 70 % de empleo.
Ventajas del contrato por horas: mayor generación de contratación masiva, dinamización de la economía mediante flexibilidad en sectores estacionales y emprendimientos, siendo especialmente necesario en Ecuador para combatir el desempleo inmediato. No obstante, sus debilidades en estabilidad y protección social requieren regulaciones complementarias (salario mínimo por hora, en el cual se incorporan los proporcionales de los décimos tercero y cuarto; acceso proporcional a seguridad social y prohibición de abusos). Además, se deben considerar situaciones especiales, como que para el caso de pequeños emprendimientos el aseguramiento al IESS, los dos primeros años, corra a cargo del Estado; y en caso de quiebra en los dos primeros años, estar exento del pago de indemnización.
Lo manifestado nos lleva a concluir que la necesidad de adoptar el contrato por horas con salvaguardas regulatorias para maximizar beneficios económicos y sociales, complementado por políticas de formalización y protección básica, sería la fórmula para combatir el desempleo.