Cartas de lectores: Navegando con derechos digitales

En síntesis, una ley bien diseñada no limita la imaginación, sino que la orienta

La Ley Orgánica de Aprovechamiento Digital e Inteligencia Artificial para Niños, Niñas y Adolescentes es un proyecto en discusión que busca proteger derechos, fomentar la creatividad y guiar el uso responsable de la tecnología. No pretende frenar la curiosidad, sino canalizarla con justicia y claridad. La seguridad y privacidad deben ir de la mano con la libertad de explorar. 

Los menores merecen un Internet que ofrezca descubrimientos, no riesgos. Esto exige límites claros a la recopilación de datos, controles razonables para familias y docentes, y educación digital que les enseñe a reconocer sus huellas en línea. Comprender qué información comparten los convierte en ciudadanos digitales activos. 

La Inteligencia Artificial (IA) debe ser comprensible. Las plataformas deben explicar, con lenguaje claro, por qué se recomienda un juego, historia o actividad impulsada por IA. Saber el porqué despierta curiosidad crítica y convierte la tecnología en aliada para aprender y crear. La educación y la inclusión deben estar al centro. Un currículo con alfabetización mediática, pensamiento crítico y ciudadanía digital prepara a los adolescentes ante desinformación, presión social y dilemas éticos. Además, la ley debe asegurar acceso equitativo a herramientas para todos los contextos. 

En síntesis, una ley bien diseñada no limita la imaginación, sino que la orienta. Con reglas claras, límites justos y apoyo educativo, niños y adolescentes pueden navegar el mundo digital con autonomía, empatía y derechos plenos.

Roberto Camana-Fiallos