Ocio

CORTOS PARA LIBROS_03
Entre las autoras nominadas se encuentra la periodista y autora peruana Gabriela Weiner.Cortesía

¿Quiénes son las tres finalistas del Premio Rómulo Gallegos que han visitado Ecuador?

En la lista de nueve autores constan novelistas de Argentina, Perú y Colombia que llegaron al país entre 2022 y 2024

El jurado del XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos lo componen para una primera fase: Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba). Ellos entregaron la lista de los nueve autores finalistas que pasarán a una segunda ronda para luego decidir el ganador.

La convocatoria se abrió en octubre de 2024 y se cerró en febrero pasado. Según la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), se postularon 474 obras provenientes de 32 países. Entre los galardonados históricos, desde 1967, figuran: Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Roberto Bolaño o Ricardo Piglia.

Los nueve autores finalistas del Rómulo Gallegos 2025 y sus obras son:

  •  Selva Almada, de Argentina - ‘No es un río’.

  • Vicente Battista, también de Argentina - ‘El simulacro de los espejos’.

  • Sergio Bizzio, de Argentina - ‘Perdidos’.

  • María Elvira González, de Venezuela - ‘Voces de fondo’.

  • Andrea Mejía, de Colombia - ‘La sed se va con el río’.

  • Olga Merino, desde España - ‘La forastera’.

  • Jorge Rodríguez, también de Venezuela - ‘El mar que me regalas’.

  • Martín Solares, desde México - ‘Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque’.

  • Gabriela Wiener, de Perú - ‘Huaco retrato’

Una de estas obras se hará acreedora al premio que se concede a una novela publicada en castellano durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024 que, “de acuerdo con el veredicto del jurado, reúna los méritos de calidad e idoneidad asociados con tal distinción”.

NONA FERNANDEZ ESCRITORA

Nona Fernández: “Somos nuestra memoria, somos lo que recordamos”

Leer más

El ganador o ganadora recibirá un diploma y la cantidad de cien mil dólares.

¿Qué autoras nominadas han conversado con sus lectores en Quito?

Selva Almada vino a Quito en 2022. Es escritora, editora y columnista. Sus novelas ‘El viento que arrasa’, ‘Ladrilleros’ o ‘No es un río’ han completado una serie de cuentos y relatos que ya han sido traducidos al francés, el portugués y el italiano. Nació en Entre Ríos, dejó la carrera de comunicación social a los 20 años, y empezó a estudiar literatura. Luego publicó los libros de relatos ‘Una chica de provincia’ y ‘Niños’, y el libro de poemas ‘Mal de muñecas’. También ‘Chicas muertas’, libro de crónicas sobre casos de femicidio en los años 80.

Gabriela Wiener fue invitada a las ediciones de la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) en 2023 y 2024. Es escritora y periodista peruana residente en Madrid. Sus primeras historias se publicaron en la revista ‘Etiqueta Negra’. Es parte de @Sudakasa, un proyecto colectivo de arte y escritura migrante. Undiscovered, la traducción al inglés de su novela ‘Huaco Retrato’, fue finalista del Booker Prize International 2024 y del PEN América.

Andrea Mejía también visitó el país a mediados del año pasado. Es novelista, cuentista y ensayista. Estudió Literatura en la Universidad de los Andes; doctora en Filosofía. Ha publicado las novelas ‘La Carretera será un final terrible’ y ‘Antes de que el mar cierre los caminos’. Considera a los escritores japoneses Jun'ichirō Tanizaki y Natsume Sōseki como sus maestros.

El veredicto del certamen se dará a conocer el próximo viernes 18 de julio de 2025.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí