
Zarigüeyas en Guayaquil: ¿En qué sectores de la ciudad es común verlas y qué hacer?
Estos animales no son peligrosos y deben ser rescatados únicamente por personal autorizado
Encontrarse con una zarigüeya en casa puede asustar a ciertas personas, pero no hay nada que temer porque son animales inofensivos que llegan a la ciudad en busca de comida o refugio.
Los ejemplares adultos pueden medir hasta 94 centímetros, sin contar con la cola. Suelen estar presentes en provincias como Esmeraldas, Manabí, Guayas, Azuay, Orellana, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Imbabura, Pastaza, El Oro, Morona Santiago, Pichincha, Loja, Napo, Santa Elena, Chimborazo, Zamora Chinchipe, según información de la PUCE.
"En Ecuador habita en la Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes, en bosques tropicales y subtropicales", indica esta universidad. "Es la especie de marsupial más grande presente en Ecuador", destaca la investigación.
"Están consideradas como uno de los mamíferos más antiguos de la región", menciona la organización World Animal Protection.
La entidad menciona que existen mitos sobre las zarigüeyas, por ejemplo que transmiten la rabia, algo que es falso.
"Si ves una zarigüeya en modo de defensa, como silbando, babeando o balanceándose, no asumas que está rabiosa. Estos son comportamientos de engaño utilizados para burlar a posibles depredadores", explica la agrupación.
Una de las estrategias curiosas que utilizan cuando se sienten amenazadas, es que pueden aparentar que están muertas. "Rara vez atacan", se insiste.
¿En qué sectores de Guayaquil hay zarigüeyas?
En este 2025, la empresa municipal Segura ha rescatado ejemplares de zarigüeyas en sectores del sur, centro y norte de la ciudad, tras alertas ciudadanas.
Una empresa de la vía a Daule, el mercado Asisclo Garay, la Bahía y viviendas en vía a la Costa, Urdesa y Villa Bonita han sido algunos de los sitios donde se han detectado estos animales.
Incluso, hubo casos como el registrado el pasado 18 de agosto, cuando agentes de control municipal de Medio Ambiente rescataron una zarigüeya adulta y sus tres crías, en Fertisa.
Tras rescatarlas y evaluarlas con una revisión veterinaria, las especies son devueltas a su hábitat, en lugares como Cerro Blanco, Cerro Colorado y la reserva forestal Senderos (Samanes).
Por eso, si una zarigüeya llega a su casa o lugar de trabajo, llame a la línea telefónica municipal 181, para que personal de Segura EP acuda a rescatarla y la lleve de vuelta a su hogar.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!