El zancudo que transmite el dengue se suele diferenciar por tener sus patas blancas.
El zancudo que transmite el dengue se suele diferenciar por tener sus patas blancas.CANVA

Aumento de casos de gripe y dengue por lluvias: ¿Cómo protegerse en la Costa?

Con la llegada de la época invernal, aparecen también enfermedades que son transmitidas por mosquitos.

Con la cercana época invernal, reaparecen enfermedades como el dengue, por lo que es importante que la ciudadanía mantenga medidas de prevención. Además de las enfermedades, el invierno también trae eventos como inundaciones, deslizamientos y colapsos estructurales, recordó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

En vista de que el dengue se propaga por la picadura de mosquitos, la principal sugerencia es evitarla. Para esto debe usarse repelente y vestir prendas que cubran la mayor parte del cuerpo.

"Los síntomas de dengue generalmente comienzan dentro de dos semanas después de la picadura de un mosquito infectado", señaló el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

En el caso de enfermedades como la gripe, la Organización Mundial de Salud (OMS) asegura que la manera más eficaz de protegerse es la vacuna anual.

"La vacuna contra la gripe no puede contagiarle la gripe. Los dolores o la fiebre después de la vacunación son reacciones completamente normales y naturales que solo suelen durar uno o dos días", explicó la OMS en una publicación.

Uno de los principales consejos es la constante higiene de manos, con el lavado regular. Esto le ayudará a mantenerse protegido de las infecciones.

También hay que evitar tocarse constantemente los ojos, la nariz y la boca, lo que también reduce el riesgo de infección. Si tiene que hacerlo, lave primero las manos.

Principales recomendaciones contra el dengue

zarigüeyas animales fauna silvestre Guayaquil may 25 CORTESÍA

¿Qué riesgos corren las zarigüeyas al ser encontradas en áreas urbanas de Guayaquil?

Leer más

El Ministerio de Salud Pública ha hecho algunas recomendaciones para que la ciudadanía reduzca el riesgo de contagio del dengue.

Tan solo diez minutos diarios bastan para evitar el riesgo de contraer dengue, señala la institución.

Para esto debe eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar, que se forman cuando hay agua acumulada en envases como llantas, lavaderos de ropa, cisternas, barriles, bloques de construcción, ollas, tinas, latas de alimentos o pinturas, bebederos para animales, botellas vacías, etc.

Además, hay que lavar los tanques de agua dos veces a la semana, y las cisternas, tanques y pozos, dos veces al mes.

"Cambie el agua de plantas acuáticas y bebederos de animales cada tres a cinco días", advierte el Ministerio de Salud Pública.

¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!