Matriculación vehicular Guayaquil
La ATM ofrece un prechequeo gratuito hasta el día 20 de cada mes para detectar fallas en frenos, llantas o motor antes de la revisión obligatoria.Cortesía

Últimos días para matriculación vehicular en Guayaquil: esta placa aplica en agosto

Conozca los pasos para realizar el proceso, los costos, los centros de atención y las fechas clave para evitar multas

Con la llegada de agosto, conductores de Guayaquil deben estar atentos a cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTV) obligatoria, un procedimiento anual que garantiza que los vehículos motorizados se encuentren en condiciones seguras para circular. La organización del trámite se realiza según el último dígito de la placa, con el objetivo de facilitar la movilización hacia los centros de revisión y evitar aglomeraciones.

Este mes, según la agenda oficial, le corresponde a los vehículos cuyo último dígito sea 7. Los conductores que no realicen el trámite en su mes asignado deberán esperar hasta diciembre, cuando se atenderán los casos rezagados.

(Le puede interesar leer: Ultimátum en avenida del Bombero: alcalde habla de puente y la sanción

Trámite de matriculación: pasos a seguir

La gestión para la RTV comienza en la plataforma en línea de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Los usuarios deben iniciar sesión, seleccionar la opción “Servicios en línea”, escoger un turno para la revisión y seguir los pasos que se detallan a continuación:

Solicitud del servicio

  • Pago según el tarifario de ATM

  • Reserva del turno disponible

  • Servicio de revisión técnica

  • Evaluación del estado del vehículo
Agentes de la ATM

Indignación ciudadana: "A la ATM hay que purgarla"

Leer más

(Le puede interesar leer: ¿Se reducirá la velocidad en la vía Perimetral para prevenir siniestros? Esto se sabe

Es importante mencionar que existen hasta cuatro oportunidades para realizar la RTV con diferentes valores; solo la segunda revisión es gratuita.

Dónde se realiza la revisión en Guayaquil

El proceso está a cargo del consorcio SGS, que dispone de tres centros en la ciudad. En el norte, junto a la troncal Río Daule, en el inicio de la avenida Narcisa de Jesús; en el sur, en la avenida 25 de Julio y Cacique Tomalá, cerca del Planetario de la Armada; y en la vía Daule. 

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, y los sábados de 07:00 a 13:00.

Calendario según último dígito de placa

El mes en que le corresponde la matriculación depende del último número de la placa:

  • Agosto: 7

  • Septiembre: 8

  • Octubre: 9

  • Noviembre: 10

  • Diciembre: rezagados

Costos de la matriculación y revisión

Desde este año, como ha venido publicando EXPRESO, los conductores deben pagar el impuesto de rodaje, requisito indispensable para matricular. Además, los valores establecidos por la ATM para la RTV son:

  • Moto y tricimoto: $17,69 (tercera revisión $8,85)

  • Auto liviano particular: $29,31 (tercera revisión $14,66)

  • Vehículos de alquiler y furgonetas escolares: $20,40 (tercera revisión $10,20)

  • Taxis: $20,40 (tercera revisión $10,20)

  • Buses y camiones medianos: $40,03 (tercera revisión $20,03)

  • Camiones pesados: $47,73 (tercera revisión $23,87)
Antecedentes. En julio pasado, la Policía halló viviendas en Guayaquil y Durán que guardaban sellos y documentación vehicular falsa.

¿Qué tenía el agente de la ATM detenido en Guayaquil? Esto halló la Policía

Leer más

La Revisión Técnica Vehicular, según ha hecho énfasis la ATM, es un requisito de seguridad vial que busca reducir accidentes causados por vehículos en mal estado. Entre las principales causas de siniestros se encuentran frenos defectuosos, llantas desgastadas, problemas en el motor y fallas en la transmisión. 

(Le puede interesar leer: Marcela Aguiñaga: “El bravuconeo y la calumnia conmigo no van"

"Sabemos que se han encontrado viviendas con placas y documentos falsos en Guayaquil y en zonas como Durán. La semana pasada, la Alcaldía aseguró que entre los papeles hallados no había nada relacionado con la ATM. Sin embargo, esto representa una alerta sobre la corrupción que existe en este ámbito, ya sea por conductores que actúan con conocimiento de causa o que se involucran en prácticas fraudulentas. En todo caso, lo urgente es monitorear, realizar controles y ejecutar todos los operativos posibles para constatar que todo esté en regla y que no haya ciudadanos circulando con documentos ilegales. Además, no se garantiza que sus vehículos estén en condiciones óptimas, lo que podría causar problemas graves, a veces incluso letales", señaló Martha Ojeda, conductora guayaquileña.

Para leer más información de este tema, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ