
Ultimátum en avenida del Bombero: alcalde habla de puente y la sanción
Tras mantener silencio durante la mañana, el alcalde Aquiles Álvarez se pronunció sobre el ultimátum de la Prefectura
Tras algunas horas en silencio, pasado el mediodía de este martes 19 de agosto, finalmente el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se refirió al polémico tema del puente de Los Ceibos. EXPRESO había informado que hasta pasadas las 10:00, la Alcaldía no confirmaba si acataría la disposición de la Prefectura del Guayas de retirar los materiales de construcción acumulados en la avenida del Bombero, incluyendo las vallas de zinc que bloquean el paso.
En un comunicado publicado posteriormente en su cuenta de X, Álvarez señaló que el Municipio ha presentado las pruebas y argumentos de descargo dentro del procedimiento sancionador ambiental iniciado por la Prefectura respecto al paso a desnivel de Los Ceibos. Sin embargo, el alcalde no aclaró si el Municipio retirará los elementos de la obra, dejando en suspenso la acción que ordena la Prefectura.
(Lo invitamos a leer: Aquiles Álvarez habló sobre el agente de la ATM detenido: Esto fue lo que dijo)
“Reitero el respeto al debido proceso y a las instancias competentes. Estamos a la espera de la resolución administrativa respectiva, confiando en que prevalecerá la justicia y la objetividad desde la Prefectura del Guayas”, escribió Álvarez.
En el marco del procedimiento sancionador ambiental respecto al paso a desnivel de los Ceibos, el Municipio de Guayaquil ha presentado las pruebas y argumentos de descargo correspondientes. Reitero el respeto al debido proceso y a las instancias competentes.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) August 19, 2025
Estamos a la espera… pic.twitter.com/hg7AXbZ5T4
Vence el plazo para retirar las vallas de zink
El plazo de cinco días dado por la Prefectura al Municipio para retirar los materiales vence hoy, 19 de agosto. La orden, emitida el jueves 15 de agosto, advertía que, en caso de incumplimiento, la Prefectura intervendría directamente con su personal y maquinaria.
Según un pronunciamiento del entonces subprocurador de Criterios Jurídicos y Trámites Administrativos, Juan Carlos Pulido, “de no ejecutarse lo dispuesto, será la Prefectura la que proceda con el retiro de los elementos”.
(Le puede interesar lee: “Sus berrinches no son cosa nueva”: Marcela Aguiñaga contra Aquiles Álvarez)
La medida se dio tras denuncias de los vecinos y usuarios de la vía por congestión vehicular generada por la obra paralizada. Una inspección de la Comisaría del Ambiente de la Prefectura, realizada el 13 de agosto, confirmó el caos vial en la zona.
Además, la Prefectura abrió un proceso sancionador contra el cabildo, alegando que la obra carece de licencia ambiental y que requiere autorización especial por estar catalogada como de “impacto alto”.

Rechazo municipal y tensión política
En reiteradas ocasiones, Municipio de Guayaquil ha argumentado que la orden de la Prefectura genera un “evidente perjuicio económico” al obligar a desmontar una obra ya paralizada. Según la administración local, existe una contradicción legal, pues se les prohíbe continuar con los trabajos y al mismo tiempo se les obliga a ejecutar nuevas acciones sobre el proyecto.
El conflicto también ha tenido un trasfondo político, con Álvarez calificando a la prefecta Marcela Aguiñaga de “emperadora” y acusándola de “arrogarse funciones que no le competen”.
(Lo invitamos a leer: Aquiles Álvarez: “El Sercop nos impide importar asfalto en plena emergencia”)
Durante la mañana de este martes, EXPRESO consultó a la Alcaldía sobre la decisión que se adoptaría, sin recibir respuesta. En las cuentas oficiales de la Alcaldía y del propio alcalde tampoco se había publicado información sobre la medida que vence hoy.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!