
Aquiles Álvarez: “El Sercop nos impide importar asfalto en plena emergencia”
El asfalto llega a cuentagotas y no alcanza: calles y obras de Guayaquil siguen paralizadas, alerta Álvarez
Durante su enlace radial semanal, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, volvió a encender las alarmas sobre la crisis vial que atraviesa la ciudad debido a la escasez de asfalto. Aunque el Ministerio de Transporte reconoció que hubo un problema de producción en el país y aseguró que el suministro se ha reanudado, Álvarez advirtió que el flujo es mínimo.
“Ahora se ha reanudado, sí, pero a cuentagotas”, dijo Álvarez la mañana de este 13 de agosto.
Según cifras municipales, en condiciones normales Guayaquil asfalta hasta 190.000 metros cuadrados al mes. Sin embargo, tras 180 días sin asfalto, apenas se han cubierto 30.000 metros cuadrados, denunció. “No superamos el rendimiento de lo que se debería atender a la ciudad. Tenemos calles rotas, obras paralizadas, y eso hay que explicárselo a la ciudadanía. Hay quienes reclaman, pero también reclámenle a su presidente y a su Gobierno, que tiene la refinería parada”, cuestionó.
Te invitamos a leer | Agente de la ATM en Guayaquil es detenido por presunta falsificación de documentos
Pedido negado para importar asfalto
Álvarez detalló que, ante la emergencia y los nuevos daños reportados en la Refinería de Esmeraldas, el Municipio activó el procedimiento de Verificación de Producción Nacional (VPM) para explorar la compra de asfalto en el mercado internacional. “Sí, es más caro, pero es mucho mejor que el de Ecuador, que es paupérrimo”, afirmó.
La solicitud fue enviada al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), pero —según el alcalde— fue rechazada bajo el argumento de que la producción local ya se había restablecido. “Nos dicen que ya se volvió a parar, no lo sé. Pero esta es una emergencia. Nos complica preparar las calles para el invierno que se viene”, advirtió.
“Las cifras no mienten. Hemos querido importar, pero no nos lo permiten. La situación de la refinería de Ecuador es muy, muy grave”, concluyó Álvarez.
Una crisis que paraliza a Guayaquil
El problema no es nuevo. Desde mayo de 2025, como ha publicado EXPRESO, el suministro del derivado AC20 —clave para la mezcla asfáltica— se redujo drásticamente por fallas técnicas en la Refinería de Esmeraldas. Esto provocó que 49 frentes de obra quedaran paralizados, afectando a más de 310.000 habitantes en barrios como Mapasingue, Guasmo y Suburbio.
Calles abiertas, maquinaria inactiva, polvo constante y dificultades de movilidad son parte del día a día de los vecinos. “La movilidad es complicadísima, comemos polvo día y noche. No hay por dónde caminar, ni cómo salir. Si no hay asfalto hasta octubre, estaremos así hasta octubre. No se puede”, reclamó la semana anterior Samantha Robles, moradora de Mapasingue Este.
Planificación vial “partida”
El pasado 9 de agosto, Álvarez ya había advertido que la crisis “ha partido toda la planificación” de la ciudad para recuperar la vialidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!