
Troncal 3: Jueza frena la adjudicación del nuevo contrato de Metrovía
Una firma descalificada alega irregularidades en el concurso. La ATM defiende la transparencia del proceso
La adjudicación del contrato para la operación de la Troncal 3 del sistema Metrovía ha sido suspendida provisionalmente por orden judicial. La decisión responde a una acción de protección interpuesta por el consorcio Metrobastión S.A., que fue descalificado del concurso público y ahora denuncia graves irregularidades que, según alega, benefician al ganador, Metronorte.
Medida legal provisional
La medida fue emitida por una jueza de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil. Ante una consulta de EXPRESO, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) emitió un comunicado este 12 de agosto de 2025 para defender su actuación, asegurando que el proceso fue legal y transparente.
La postura de la ATM: "El proceso fue transparente"
En su comunicado oficial, la ATM enfatiza que la suspensión judicial "no implica que se haya determinado una ilegalidad en el proceso" y que su único efecto es suspender provisionalmente la resolución mientras se analiza el fondo del caso.
La entidad sostiene que la impugnación es contra el acto de adjudicación, ya que el contrato con Metronorte aún no se ha firmado.
Según la agencia, el concurso se desarrolló con base en pliegos públicos que "no fueron impugnados por los oferentes durante su vigencia". Además, se conformó una comisión técnica que evaluó las ofertas y permitió la corrección de errores subsanables antes de seleccionar al ganador. Por ello, la ATM reafirmó que defenderá la "constitucionalidad y legalidad del concurso" ante la instancia judicial correspondiente.
Las graves acusaciones que frenaron el contrato
Los documentos judiciales a los que este Diario tuvo acceso revelan los argumentos del consorcio Metrobastión, que asegura haber operado la ruta por más de 18 años.
Su denuncia se centra en que el ganador, Metronorte, no cumpliría con requisitos técnicos clave y que su propia descalificación fue injusta.
- Un ganador sin experiencia ni flota: El principal reclamo es que Metronorte no acredita la experiencia mínima de diez años en transporte urbano ni la flota de 60 buses que exigían los pliegos. La denuncia califica la experiencia del ganador como "marginal" y afirma que "no ha operado en el sistema Metrovía ni en ningún otro sistema BRT de magnitud comparable".
- Representación legal cuestionada: Metrobastión apunta a que uno de los miembros de Metronorte, la Cooperativa Hyundai No. 94, participó sin una autorización válida de su asamblea general, lo que "vicia de nulidad su representación".
- Descalificación "sorpresiva": El consorcio alega que, mientras a Metronorte se le perdonaron presuntos vicios "insalvables", a ellos se les exigió un "cumplimiento absoluto y formalista", descalificándolos de forma "extemporánea", lo que evidencia, según la demanda, "un quiebre de confianza legítima y seguridad jurídica".
- Riesgo al interés público: Finalmente, advierten que entregar la ruta a un actor "sin experiencia suficiente" implica un "grave riesgo para la seguridad vial" y una alta probabilidad de interrupciones en el servicio que afectaría a miles de ciudadanos.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO