Prefecta Marcela Aguiñaga
La prefecta Marcela Aguiñaga señaló que la paralización de los pasos elevados ha provocado tráfico y malestar, aunque aclaró que esta situación no fue intencional por parte de la Prefectura.Cortesía

Marcela Aguiñaga: “El bravuconeo y la calumnia conmigo no van"

Aguiñaga se pronuncia sobre la paralización del paso elevado en Los Ceibos y asegura que las críticas no afectarán el proceso

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, informó este 13 de agosto, durante un enlace radial con A Primera Hora, que el Municipio de Guayaquil tiene plazo hasta la próxima semana para presentar sus pruebas de descargo tras el inicio del proceso administrativo sancionador por la construcción de los pasos elevados en la avenida del Bombero, sector Los Ceibos.

La notificación se realizó el pasado 24 de julio y actualmente el procedimiento se encuentra en la fase de revisión de la documentación presentada por el cabildo. El proceso, como lo ha venido publicando EXPRESO, contempla la verificación del permiso ambiental, las coordenadas del proyecto y las actividades detalladas, comparándolas con la información registrada en el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). En total, este procedimiento administrativo podría durar entre 30 y 45 días.

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez acusa a Marcela Aguiñaga de violar la Constitución en caso Los Ceibos

Aguiñaga sobre las molestias causadas: "No es una problemática que nosotros quisimos ocasionar”

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: "La mayoría de la Asamblea es un circo. Pero de los malos"

Leer más

Desde mediados de julio, la construcción de los pasos elevados se mantiene suspendida temporalmente, lo que ha generado congestión y malestar entre los ciudadanos.

No es una problemática que nosotros quisimos ocasionar”, señaló este 13 de agosto Aguiñaga. La prefecta aclaró que la suspensión responde a un procedimiento legal y no a retrasos imputables a la Prefectura.

El Ministerio del Ambiente dejó sin efecto el permiso otorgado previamente, alegando que la información entregada no correspondía con la situación real de la obra. Por ello se inició un proceso de suspensión y eventual revocatoria o reversión del permiso.

Defensa ante críticas y presión política

Aguiñaga se refirió además a los cuestionamientos políticos y a las críticas recibidas. “Poner esos falsos enunciados de que el atraso se debe a la Prefectura me parece un cálculo político descabellado. Más allá de que la gente se ponga brava, el bravuconeo, el grito, la ofensa, la calumnia…, conmigo no van. Yo tengo la carne bien curtida luego de muchos años en la política. Las bravuconadas conmigo no van y las presiones tampoco. Tomaremos las decisiones con estricto rigor y apego a la ley”, enfatizó.

Aguiñaga hizo énfasis en que la suspensión temporal de la obra responde a un procedimiento legal iniciado por inconsistencias en la información del permiso ambiental, y no a retrasos de la Prefectura.
Paso a desnivel avenida del Bombero
GOBIERNO PARALIZA OBRA DE LA ALCALDIA EN LOS CEIBOS FECHA:12/07/2025 PERIODISTA:ANDRES GARCIA AG-PERIODISTA AG-GUAYAQUIL AG-EXPRESO AG-GRANASAFREDDY RODRÍGUEZ

La prefecta destacó que su compromiso con la ciudad es absoluto y que su intención es coordinar siempre con todas las autoridades para garantizar la correcta ejecución de los proyectos.

La semana pasada, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó que la institución participará en el proceso administrativo. Al final del procedimiento, se determinará si existen inconsistencias en la documentación ambiental de la obra de los pasos elevados y si se deberá iniciar un nuevo proceso para obtener la licencia ambiental.

OBRA EN LOS CEIBOS

Parálisis en Los Ceibos, un carril de incertidumbre en más obras de Guayaquil

Leer más

Qué pasó con la obra?

El conflicto inició el pasado 10 de julio, cuando el Ministerio del Ambiente notificó la existencia de presuntas irregularidades en el registro ambiental otorgado para la obra. Con base en esa notificación, la Prefectura del Guayas —que tiene competencias ambientales delegadas— dispuso la suspensión temporal del proyecto.

(Le puede interesar leer: Marcela Aguiñaga estalla contra Álvarez: “Basta de distorsionar la verdad”

Días después, el 24 de julio, el MAATE solicitó a la Prefectura que revoque el permiso ambiental, una decisión que detonó la reacción del alcalde Aquiles Álvarez, quien calificó el pedido como “inconstitucional, sin fundamento técnico” y “político”

La prefecta enfatizó que, pese a las críticas y presiones políticas, las decisiones sobre el proyecto se tomarán con estricto apego a la ley y al proceso administrativo vigente.

La respuesta de Álvarez: “No podemos obedecer ciegamente”

En un video de más de cuatro minutos publicado el 27 de julio, el alcalde dirigió un mensaje a Aguiñaga, en el que le pidió no acatar la resolución ministerial.

Guayaquil no puede pagar el precio de una obediencia ciega. El Ministerio del Ambiente quiere que usted revoque un permiso legal sin pruebas, sin inspección, sin estudios técnicos”, dijo Álvarez.

Aseguró que no hay evidencia científica de afectación ambiental: “No vamos a cortar un solo árbol. Vamos a sembrar miles. Es cemento sobre cemento”.

Además, advirtió que la resolución “vulnera derechos” como el de movilidad y desarrollo urbano y citó el artículo 11, numeral 3 de la Constitución, que establece que toda norma debe interpretarse de forma favorable a los derechos.

"No puede parar la obra en Guayaquil. Hemos cumplido con todo. Su equipo técnico y legal lo sabe”, insistió el alcalde Aquiles Álvarez.

"Aplicar la ley no es obediencia ciega, "es responsabilidad”

Aquiles Álvarez y Marcela a cana

¿Prisión para Aquiles Álvarez por el caso Los Ceibos? Esto dijo la prefecta Aguiñaga

Leer más

Tras lo dicho por el primer edil, Aguiñaga lanzó otro video en el que desmontó varias de las afirmaciones hechas por el alcalde. Aclaró que la Prefectura, como lo hizo también este 13 de agosto, que no tomó la decisión por iniciativa propia, sino que actuó en cumplimiento de una disposición del MAATE, que es el órgano rector de la política ambiental en Ecuador.

Quiero que quede claro: yo no me inventé esto. El Ministerio del Ambiente notificó irregularidades y solicitó una suspensión temporal. Luego pidió iniciar un procedimiento administrativo sancionador. Eso es lo que hicimos”.

(Le puede interesar leer: Paso elevado en Los Ceibos: las tres 'fallas' que frenaron la obra municipal

Además, subrayó que no se ha revocado el permiso ambiental, como se ha querido hacer creer. Actualmente, el permiso está bajo análisis en un procedimiento legal.

Abrimos un expediente sancionador. El Municipio está compareciendo. Si comparecen, es porque el procedimiento no es ilegal. Se están respetando los términos legales, el derecho a la defensa y el debido proceso”.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ