
Seguridad en Guayaquil: estas son las 5 zonas donde habrá más control motorizado
50 motocicletas nuevas reforzarán el patrullaje en Guayaquil, con 100 agentes metropolitanos asignados en turnos rotativos
La inseguridad que se vive en Guayaquil, con asaltos cada vez más violentos y visibles en sectores residenciales y comerciales, ha motivado al Municipio a fortalecer su estrategia de patrullaje, que ha sido uno de los pedidos recurrentes de la ciudadanía.
En los próximos meses, según informó la Alcaldía, 50 motocicletas se sumarán al parque automotor de la empresa pública Segura EP, con el objetivo de reforzar la presencia de 100 agentes metropolitanos en cinco puntos estratégicos de la ciudad.
(Le puede interesar leer: Asesinan a tiros a un adolescente al salir de su colegio en Pascuales)
Motocicletas contra el delito
Con la elección de las motos, los agentes esperan ganar velocidad de respuesta, maniobrabilidad en calles congestionadas y mayor alcance en sectores donde un patrullero tradicional difícilmente ingresa.
La apuesta de la entidad apunta a disuadir a quienes operan en las calles y dar una sensación de resguardo a los ciudadanos. No es una medida aislada. Forma parte de un plan más amplio que incluye las Estaciones de Acción Segura (EAS), pequeños puntos de vigilancia comunitaria distribuidos en zonas de alta afluencia.
- Actualmente existen seis estaciones, ubicadas en Urdesa Central, Kennedy, la ciudadela La FAE, Lomas de Urdesa, Puerto Santa Ana y Parque Samanes. Desde estos sitios se articularán los nuevos patrullajes en moto.

Zonas priorizadas para ejecutar los controles
Segura EP ha detallado que el plan de cobertura se concentrará en cinco sectores donde el movimiento comercial y residencial atrae tanto a ciudadanos como a delincuentes:
- Urdesa
- Kennedy
- Los Ceibos
- Vía a la costa
- Puerto Santa Ana
Estos espacios, como ha venido publicando EXPRESO, han sido catalogados como “de atención prioritaria” por la alta incidencia de robos reportados y la vulnerabilidad de peatones en horarios nocturnos o en calles con poco flujo peatonal.
Para los habitantes de la Kennedy, en el norte de Guayaquil, por ejemplo, resultaba necesario que haya más vigilancia. "A diario nos roban y lo hacen con violencia en las calles, llegando a casa, en los parques. Urge que haya patrullaje, que sea en moto me parece idóneo porque es justamente en las peatonales o espacios estrechos donde se esconde o por el que huye el delincuente", señaló Mónica Ledesma, residente del vecindario.
(Le puede interesar leer: Conductores escolares bajo amenaza en Guayaquil: exigen hasta $6.000 por “protección”)
De forma similar opinaron los visitantes y residente de Puerto Santa Ana, que este año han sido testigos de una serie de delitos en el área. "Por ser un punto turístico, uno de los pocos que aún transmite tranquilidad en Guayaquil, debía ser atendido de esta manera. Que haya agentes motorizados nos da tranquilidad. Al menos sabemos que si un delincuente huye, pues habrá alguien que tenga la oportunidad de seguirlo, coordinar con patrulleros y atraparlo. Ojalá que sea así", pensó Sandra Orejuela, residente del lugar.
Un contingente en crecimiento
Según datos oficiales de Segura EP, en 2024 se incorporaron 661 nuevos agentes y que para este año está previsto sumar otros 700, con lo que la fuerza total alcanzaría los 2.000 uniformados. La compra de motocicletas busca que ese personal no solo esté presente en el territorio, sino que también pueda reaccionar con rapidez ante emergencias.
(Lo invitamos a leer: Presidenta de UNE Guayas: “Duele ver el estado en el que estudian los niños”)
“Guayaquil necesita hechos, no discursos”, señala la entidad en un comunicado, defendiendo su rol como complemento a las labores de la Policía Nacional, que sigue siendo la principal responsable de la seguridad ciudadana.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!