Aquiles Álvarez
"No podemos fallar otra vez. Lo que hoy inauguramos no es un regalo, es un derecho para ustedes", dijo Aquiles Álvarez durante la reapertura de la guardería en el Guasmo.Cortesía

Aquiles Álvarez: “Perdónenme por bobo, confié en gente que no estuvo a la altura”

El alcalde de Guayaquil inauguró el Centro de Cuidado Infantil Guasmo y reconoció fallas en la gestión de la DASE

La reapertura de una guardería en el sur de la ciudad se convirtió en escenario para una de las autocríticas más duras del alcalde Aquiles Álvarez, quien no evitó señalar a su propia administración como responsable de los tropiezos en el área social.

Perdónenme por haber sido bobo y confiar en gente que no estuvo a la altura”, expresó ante los moradores del Guasmo que acudieron al evento, llevado a cabo el pasado 5 de septiembre.

Nadie tapa los errores de nadie, y el primer culpable soy yo por haber confiado en personas que no priorizaron estos espacios”, insistió.

(Le puede interesar leer: Guayaquil planea 8.850 obras con $ 20 millones: las prioridades para 2026

“Lo social ha sido un golpe duro”

Álvarez reconoció que, en estos dos años, lo social se convirtió en el talón de Aquiles de su gestión. “Yo confié en gente que no pensó en ustedes, que no puso por delante a los niños ni a las familias. Y eso duele, porque Guayaquil merece mucho más”, dijo.

Avenida la Casuarina

La “Entrada de la 8” tendrá cierres parciales por obras de reasfaltado

Leer más

El alcalde pidió disculpas públicas a las familias del sector y aseguró que la reapertura de la guardería es apenas el inicio de una nueva etapa: “No podemos fallar otra vez. Lo que hoy inauguramos no es un regalo, es un derecho para ustedes y un compromiso de nuestra administración”.

También hizo un llamado a la comunidad a cuidar el espacio: “Si lo mantenemos en buenas condiciones, garantizamos que sus hijos crezcan en un lugar seguro, con alimentación, salud y acompañamiento”.

Dos años de tropiezos en la DASE

El manejo de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE) ha sido inestable desde el inicio del actual período municipal.

  • Camilo Samán, cercano a la Revolución Ciudadana, lideró la entidad hasta junio de 2025.

  • En su lugar llegó Oliver Alexander Dumani, que permaneció apenas 37 días en funciones.

  • Desde julio pasado, la gerencia está a cargo de Virgilio Pesantes, antes subgerente administrativo.
La nueva guardería en el Guasmo atenderá 72 niños de 12 a 42 meses, con alimentación completa, psicología y monitoreo de salud, representando un ahorro de hasta $300 mensuales por familia.
Inseguridad Guayaquil

La violencia en Guayaquil vuelve invisibles a las autoridades

Leer más

Para Álvarez, estos cambios afectaron la planificación. “El error fue confiar en que el rumbo estaba claro. No lo estaba. Y lo social no puede esperar, porque cada día perdido significa un niño sin atención”, señaló.

¿Cómo será  ahora el Centro de Cuidado Infantil Guasmo?

El Centro de Cuidado Infantil Guasmo, nombre con el que fue rebautizada la guardería, atenderá gratuitamente a niños y niñas de entre 12 y 42 meses.

(Lo invitamos a leer: Obras de mantenimiento en la Bahía: ¿afectarán el servicio a comerciantes y clientes?

El espacio abrió en 2010, pero cerró en 2020 debido a la pandemia. Ahora reabre con una infraestructura de 880 metros cuadrados, que incluye:

  • Áreas lúdicas, de estimulación y descanso.

  • Comedor y espacio de arte.

  • Servicio de psicología y acompañamiento a familias.

  • Alimentación completa (cinco comidas diarias) y monitoreo de salud y nutrición.

El horario será de 07:30 a 17:00, y los niños saldrán bañados y alimentados. Según Álvarez, este servicio representa un ahorro cercano a $300 mensuales para los hogares del Guasmo.

Requisitos y cupo

El centro cuenta con capacidad para 72 niños y niñas de los sectores norte, central, este y oeste del Guasmo. Para acceder, los representantes deben presentar:

  • Copia de cédula de los padres.

  • Partida de nacimiento del menor.

  • Carné de vacunación actualizado.

  • Documentos que acrediten residencia o trabajo en el sector, ingresos no mayores a un sueldo básico y un croquis de la vivienda o lugar laboral.
Aquiles Álvarez

Álvarez: “Apoyo toda lucha contra cualquier cartel, lo único que queremos es paz”

Leer más

El programa, según ha indicado el Municipio, incluye capacitaciones en parentalidad positiva y emprendimientos para los padres, con el fin de fortalecer la economía familiar.

Álvarez destacó que la prioridad de su administración, a partir de ahora, será recuperar la confianza ciudadana en lo social:

(Le puede interesar leer: Invasión de polillas en Guayaquil: ¿deberíamos preocuparnos por este fenómeno?

Lo mínimo que podemos hacer es que ustedes tengan un espacio seguro, digno y gratuito para sus hijos. Ustedes no tienen que agradecer nada; somos nosotros los que debemos pedirles perdón y trabajar el doble para no repetir los mismos errores”.

´Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQU´Í!