
Scholas y Junta de Beneficencia impulsan inclusión con 300 estudiantes en Guayaquil
Scholas y la Junta reafirman su compromiso con la educación en valores y la inclusión
La Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), en alianza con Scholas Occurrentes —organización internacional de Derecho Pontificio creada por el Papa Francisco—, celebró la clausura del programa Scholas Ciudadanía, una experiencia educativa que reunió a más de 300 jóvenes de entre 15 y 17 años de más de 30 instituciones públicas, privadas, laicas y católicas del país.
Juegos que fomentaron el pensamiento crítico
Durante una semana, los estudiantes participaron en una metodología basada en el arte, el juego y el pensamiento crítico, con el objetivo de identificar un problema social común en su entorno y diseñar soluciones colectivas. Esta iniciativa promovió el trabajo colaborativo, la empatía y la escucha activa entre los participantes.
En los primeros días de trabajo, los jóvenes detectaron una preocupación compartida: la ausencia de los padres y cuidadores en la vida de sus hijos. A partir de este diagnóstico, realizaron entrevistas y encuestas a la comunidad, visitaron el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y sostuvieron encuentros con expertos en temas familiares para profundizar en las causas y consecuencias de esta problemática.
En los siguientes días, los participantes diseñaron propuestas creativas para afrontar el reto detectado. Entre las ideas más destacadas se incluyeron la creación de espacios de encuentro entre padres e hijos, la producción de contenidos audiovisuales que promuevan la reflexión sobre la comunicación familiar y la organización de jornadas recreativas que fortalezcan los lazos afectivos.
Evento de clausura hace un llamado a la fe
La ceremonia de clausura se realizó el 6 de octubre en el Ágora de la Ciudad Deportiva de la Junta de Beneficencia, con la presencia del Cardenal Luis Cabrera, OFM, quien presidió la Eucaristía, además de autoridades académicas, representantes del sector privado y familiares de los participantes. Durante el evento, los jóvenes presentaron sus conclusiones y compartieron el aprendizaje que dejó esta experiencia de compromiso ciudadano.
El director de la JBG, Juan Xavier Cordovéz, resaltó que el programa es el inicio de un proyecto multiplicador: “Lo vivido aquí no es un punto final, es el inicio de un proyecto multiplicador: estos chicos son la semilla de nuevas Scholas que seguirán transformando nuestra sociedad”, señaló, al invitar a aliados institucionales a sumarse a la causa.
Finalmente, la JBG y Scholas Occurrentes anunciaron la continuidad del proceso mediante el PostCiudadanía, un espacio de seguimiento para implementar las iniciativas propuestas por los jóvenes. Con ello, ambas instituciones reafirman su compromiso con la educación en valores, la participación juvenil y la construcción de comunidades más solidarias y comprometidas con el futuro del Ecuador.